
Los objetivos logrados en este taller fueron el fortalecimiento de los conocimientos y capacidades de liderazgo de los representantes de los equipos institucionales de EDS a fin de ejecutar, en coordinación con el equipo institucional, las acciones de incorporación de la EDS en la formación docente con incidencia en la comunidad, así mismo, se logró fortalecer el intercambio y apoyo en la ejecución de proyectos EDS en las redes Macro Regionales Norte, Centro y Oriente.
Al taller asistieron 29 representantes de instituciones formadoras de docentes de 13 regiones del país (11 de la Red Norte, 04 de la Red Oriente y 14 de la Red Centro), durante el evento se analizó las dimensiones del Desarrollo Sostenible y su relación con Educación para el Desarrollo Sostenible y como estas han sido incorporados en los documentos de gestión de las instituciones. También se expusieron los Planes institucionales de EDS – 2012 y los proyectos de incidencia en la comunidad, observándose un avance significativo de las propuestas en comparación al año 2011.

Estas actividades permitieron comprender la aplicación de las herramientas propuestas para analizar e incorporar principios, temas, etc, de la EDS en sus actividades académicas, en forma grupal analizaron sus documentos de planificación del proceso pedagógico y expusieron los productos obtenidos, para luego llegar a concesos sobre el nivel de implementación de la EDS a que han llegado las instituciones participantes.

Finalmente en un plenario se concluyo que es necesario impulsar nuevamente las redes macro regionales, para eso se reorganizó democráticamente cada red, llegando a reactivarse la Red Norte, Centro y Oriente. Cada Red fortalecerá los planes de EDS y los proyectos de incidencia en la comunidad de sus instituciones para compartir los resultados obtenidos en el mes de diciembre, en la Segunda Reunión de la Red de Instituciones Formadoras de Docentes de Educación para el Desarrollo Sostenible.
Para más información: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/