lunes, 21 de noviembre de 2011

Logotipo de la Red Temática ProCalidad

En una nueva orientación de la Red Temática ProCalidad, con una nueva junta de coordinadores, se ha puesto en consideración el Logotipo de la misma que el Prof. Wilmer Chachaima Vásquez ha diseñado:









La interpretación del logo se presenta a continuación:
La forma: El ser humano
La imagen alude a una persona dispuesta a crecer y desarrollarse con el norte de cambiar y  mejorar en un contexto de búsqueda de la calidad. Esta persona ostenta como cabeza dos círculos que son la representación de la dualidad en el ser humano y de la naturaleza  del mundo. Por la significancia de los colores, según el conocimiento andino – peruano, éstos son tomados de la Unancha, gonfalón quechua de identidad y trascendencia.


Los colores
El color blanco de la cabeza de la persona representa al tiempo y a la dialéctica (jaya – pacha) que es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del habitante en los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y la armonía dentro de la estructura comunitaria.
El color azul de las letras de ProCalidad representa al espacio cósmico, al infinito (araqa-pacha), es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la Tierra. Es la organización socio - económica, política y cultural. Es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
El color rojo, que viste la persona, su unku, representa al planeta Tierra (aqa pacha) que es la expresión del hombre andino en el desarrollo intelectual, en la filosofía cósmica, en el pensamiento y el conocimiento de los amawtas (antiguos sabios inkas, grandes profesores).
El símbolo cuadrangular que lleva la persona es un tocapu (del vocabulario gráfico de los inkas) que representa el HATUN (lo grande). El lado derecho incluye cuatro niveles, en forma de escalera que simboliza una montaña de andenes o niveles de logro en el conocimiento. También es la representación cuatripartita del cosmos andino. En el centro de esta figura se halla plasmado el círculo amarillo que representa al sol, a la luz del conocimiento y al manantial, que sugiere la fluidez  del conocimiento y la fuerza creativa como sustento de la naturaleza humana.
El color verde dentro del tocapu representa a la naturaleza ligada con la economía y la producción andina en relaciones de equilibrio permanente. El color azul dentro del tocapu representa la relación del hombre, la naturaleza y el cosmos.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Reunión de la Red de Instituciones Formadoras de Docentes en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)

Reproducimos el artículo que ha escrito la maestra Teresa Álvarez y ha publicado en la página institucional del Ministerio de Educación a propósito de la Primera Reunión de la Red de Instituciones Formadoras de Docentes en EDS por necesidad de difundir a los lectores del presente blog la trascendencia de este evento que ha merecido reconocimiento de los asistentes por haber logrado más y mejor clarificación en el conocimiento de la temática de EDS y haber concertado esquemas orientadores para acciones consecuentes.


Reunión de la Red de Instituciones Formadoras de Docentes en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)
Prof. Teresa Alvarez

Texto copiado del blog de Formación Inicial Docente, lea el original en http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/?p=921#ixzz1dtFbbPW0

Culminó de manera exitosa la primera reunión de la Red de Instituciones Formadoras de Docentes en Educación para el Desarrollo Sostenible, realizada en Lima del 19 al 22 del presente.
Asistieron treinta y cuatro docentes que trabajan en los diecinueve Institutos de la Red, los que se encuentran en trece regiones del país. La región que tiene mayor cantidad de representantes es Cajamarca, participan los Institutos: Bambamarca, Arístides Merino Merino y Nuestra Señora de Chota. También participó el especialista de Educación Superior de la DRE Ancash.
El evento contó con la intervención de destacados profesionales que con sus ponencias ayudaron a que los docentes amplíen sus marcos teóricos sobre EDS, evalúen sus planes de intervención y se organicen constituyendo redes regionales.
El día miércoles 19 contamos con la intervención de Francisco Condori que nos habló sobre “El papel del líder en la gestión de planes y proyectos de Educación para el Desarrollo Sostenible”, a continuación escuchamos a Rosita Mujica, ella compartió el tema “Paz y Seguridad Humana”, finalmente para cerrar el trabajo de la mañana contamos con la participación de César Uribe quien presentó el tema “Ética y Educación para el Desarrollo Sostenible”.
El día jueves 20, empezamos la mañana con la brillante intervención de Jorge Lescano sobre “Marco teórico de la Educación para el Desarrollo Sostenible”, luego Fernando Berríos nos presentó las características, objetivos y estrategias para “El Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible”, el tercero de la mañana fue David Solano que nos comunicó los alcances de la “Propuesta de lineamientos de política para una Estrategia Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible”, finalmente intervino Julio Castillo quien nos brindó orientaciones para generar “Alianzas estratégicas para el trabajo de EDS en forma conjunta con otros sectores”.
El día viernes 21, este día lo dedicamos a informarnos sobre experiencias que se vienen desarrollando en diferentes instituciones educativas, la primera en compartir su trabajo en el tema de EDS fue Pamela Curtin del colegio Newton, nos presentó cómo incorporar la Educación para la sostenibilidad y algunas estrategias para utilizar la Carta de la Tierra; luego intervino Haydeé Mancilla del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, presentando el proyecto Ecodesarrollo 21 que busca desarrollar la conciencia ambiental en los actores educativos de la Institución, también expuso Elva Muñoz de la Municipalidad de Miraflores, que desarrolla un proyecto de corte ambiental en el distrito. Finalmente participó Jacobo Alva, coordinador del área de Educación Comunitaria del Ministerio de Educación, que nos manifestó algunas demandas y retos para atenderla desde la Formación Docente.
El día sábado 22, trabajamos bajo la orientación de Teresa Álvarez, empezamos la mañana revisando los principios de La Carta de la Tierra y propusimos estrategias para incorporarlos en nuestro trabajo pedagógico. Luego organizamos las Redes Regionales y elegimos a cada equipo coordinador. También una comisión leyó una propuesta de manifiesto que ampare legalmente la conformación de la Red Nacional, después definimos la conclusiones del evento.
Finalmente escuchamos a Olinda Moloche, coordinadora de Formación Inicial Docente, quien felicitó el trabajo realizado y motivó a los participantes para continuar con este enfoque en las propuestas pedagógicas, estrechar vínculos de comunicación permanente y sostener la Red con aliados estratégicos en las regiones.
Para concluir el profesor Jamer Mirez del Instituto Pedagógico Nuestra Señora de Chota, leyó una poesía creada por él a propósito del evento.
Todos nos despedimos con el entusiasmo de haber aprendido y compartido, con la esperanza de continuar este trabajo en nuestras instituciones buscando alianzas con otros sectores y con el deseo que el próximo año las reuniones sean más frecuentes.


Texto copiado del blog de Formación Inicial Docente, lea el original en http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/?p=921#ixzz1dtDw2wKt

miércoles, 12 de octubre de 2011

Encuentro Red PROCALIDAD: LIMA 28, 29 y 30 de octubre 2011

Por información de nuestra Coordinadora de la Red Temática ProCalidad / Perú, el evento presencial de PROCALIDAD "Comunicación Intercultural" se llevará a cabo el 28,29 y 30 de octubre del año en curso. En palabras de Lula: "Es importante que sigamos realizando nuestra participación virtual y presencial, es de urgencia comunicar también a todos los interesados los cambios y abrir la posibilidad a la participación de otros de nuestros colegas PROCALIDAD".

jueves, 29 de septiembre de 2011

Redes sociales e identidad en los estudiantes


“La educación es, antes que todo, diálogo. Dialogar es coeducar y coeducarse. Los nuevos canales de comunicación amplían estos procesos ofreciendo multiálogo y, por ende, multieducación”.

Prof. Carlos Enríquez Román


Internet (Red global o Red Internacional) inicialmente fue concebida como un instrumento o herramienta con un beneficio verdaderamente importante. Desplegó su utilidad en las actividades del ser humano comenzando por sus aplicaciones en actividades militares, luego en las informativas, más tarde en las económica-financieras y actualmente  en las educativas (fundamentalmente en la provisión de datos e información y en la teleeducación) y en las comunicativas-sociales.
Lo que en un momento significó un modelo gris y monótono de comunicación a la fecha se ha tornado en una suerte de nuevo canal comunicativo bidireccional y hasta, si se quiere, multidireccional. Este canal es lo llamamos “Redes sociales”.
En este aspecto podemos centrar nuestro análisis para proponer elementos de discusión acerca de la influencia de estas redes sociales como herramienta importante en los procesos educativos en el marco de la era global y el dominio de las TICs.
 Por medio de Internet, en referencia a nuestras oportunidades comunicativas, podemos transmitir pensamientos y sentimientos (información) a través de los correos electrónicos y podemos, asimismo, establecer conversaciones en tiempo simultáneo a través de los chats, las mensajerías instantáneas y las video – conferencias. El fondo de todo esto es que estas herramientas tecnológicas han influido (y vaya que sí lo han hecho) en nuestras maneras de comunicarnos  y en las maneras de percibir el tiempo y el espacio; consecuentemente, han contribuido de forma significativa a cambiar nuestros conceptos, procedimientos y actitudes en nuestras relaciones sociales.
Últimamente hemos sido testigos vivenciales de cómo los múltiples sitios web que ofrecen novedosas posibilidades que son de aceptación mayoritaria de los usuarios, como el caso de  “Facebook”, “Hi5”, “Youtube”, “Tagged”, “Wain” y últimamente el famoso “Twiter”, permiten crear espacios propios en la red para colgar fotos, videos, música, además de generar cadenas de amistades para compartir información, dejar mensajes y/o para sencillamente “mantenerse en contacto” no sólo con una sino con varias personas a la vez (también usuarios de dichos sitios). Y todo eso de forma gratuita.
Al margen de las opiniones que consideran la ausencia del contacto real pues éste viene a ser una suerte de “contacto artificial” sin interactuación y relación “cara a cara” entre los usuarios, lo que origina el aislamiento y la disminución de las capacidades de entender y pensar en forma activa y crítica, estos nuevos canales de comunicación virtual contribuye a la normalización de los patrones morales culturales pues, como funcionan en el espectro mundial, ha sido diseñados para promover la aparición de las denominadas “comunidades virtuales”; esto es unir perfiles con preferencias específicas (música favorita, hobbyes, lecturas, gustos concretos o generales, etc.) sin que el idioma sea un obstáculos ya que los traductores virtuales se han hecho cargo de romper las brechas lingüísticas.
Considerando entonces estas posibilidades de comunicación y socialización  global y sus maneras variables, no es secreto que los jóvenes, hoy en día y por medio de estos recursos, se relacionan más y se van alineando a comunidades virtuales uniéndose por intereses muchas veces efímeros y ausentes de contenido como búsqueda de amigos o parejas ocasionales, equipos deportivos, clubs de fans, etc. al punto que por ello la construcción de la  identidad y la personalidad se vuelva falsa.
Y este es el inconveniente. Por un lado, por situaciones de "reinvento", de cómo quisieran como les vean los demás, los estudiantes juegan peligrosamente a negar sus características y su misma personalidad y; por otro lado, por situaciones de seguridad, hay que considerar el hecho de que los datos personales deben no ser los verdaderos pues se corre el riesgo de que éstos sean utilizados con intenciones nada saludables.
Hay retos aún que deben ser tratados con pinzas por quienes pregonamos la valía de las redes en el campo educativo. Queda entonces recurrir a dialogar al respecto.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Encuentro Red PROCALIDAD: LIMA 14 - 16 DE OCTUBRE 2011


El concepto de Desarrollo sostenible viene tomando, en estos útimos años, un cariz de urgente tratamiento en vista de situarnos aún a tiempo de controlar nuestras actitudes en conjunto para preservar nuestro planeta. Las actividades educativas, considerando a la interculturalidad, como eje transversal de conversaciones y acuerdos para generar compromisos de cambio y mejora son prioritarias en esta corriente y requieren la participación de los distintos actores que centran su labor en la dinámica social.
La acertada gestión de Lourdes Vigil (Ica, Perú) -ProCalidad 2005-2006- para convocar a los ex-becarios del Programa ProCalidad en Alemania, conformados ahora en la Red PROCALIDAD que respalda GÍZ, ha permitido que se concrete el ENCUENTRO ANUAL  de sus integrantes para tratar temáticas en torno a la EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESDE LA INTERCULTURALIDAD.
Este evento ha de llevarse en dos faes:
a) Fase virtual: desde el 24 de septiembre al 06 de octubre
b) Fase presencial: Del 14 al 16 de octubre (ciudad de Lima)

La activa compañera Karina Valenzuela viene haciendo las invitaciones correspondientes e indica que existe una meta de 20 participantes, los mismos que han de registrar sus inscripciones -vía email- hasta las 12:00 del día 23 de septiembre.
Las facilidades de participación son:
* Transporte terrestre ida y vuelta
* Alojamiento
* Alimentación en la fase presencial
 
Mayores informes los pueden obtener directamente comunicándose con Karinita: Telf. 987719766
Auguramos un productivo encuentro desde este espacio.

viernes, 5 de agosto de 2011

Humala: ¿quién debe definir la política educativa?

Rubén Ramos, sociólogo y educador peruano, ha publicado en el espacio lamula.pe una ventana explicativa que, a guisa de mapa, nos ilustra de forma cabal la dirección de la política educativa tanto en su marco externo (referentes internacionales) como en su marco interno. Hemos sustraído este texto porque nos ha provocado asentir sus razones en los intentos de comprensión de nuestra estructura educativa, lo que tanta falta nos hace para optimizar nuestra posición pedagógica y, consecuentemente, política.
Humala: ¿quién debe definir la política educativa?
Por Rubén Ramos
El presente artículo muestra de manera resumida y desde una perspectiva histórica, el marco dentro del cual se inscriben los procesos de generación y desarrollo de las políticas y sistemas de la educación nacional en sus diferentes niveles y modalidades.
Se trata, en primer término, de los marco-macro diseñados e impulsados por los organismos financieros internacionales (Banco Mundial, FMI, AID, BID) y aprobados por los mandatarios de todos los países del mundo que adhieren al modelo neoliberal. Debo advertir que estos marco-macro fijan, no sólo las políticas y sistemas nacionales de educación, sino también los de salud, justicia, trabajo, derechos humanos, producción, crecimiento económico y otros.
En segundo término, pasaré revista a los marcos doctrinarios dentro de los cuales se inscriben tanto las políticas como los sistemas de la educación en sus diferentes niveles y modalidades, así como al rol desempeñado por la UNESCO.  
En tercer lugar, haré una breve reflexión sobre dos de las instituciones que fungen en el Perú como las “pensantes” en materia de educación. Esto, a propósito del reciente nombramiento de la ministra de educación del gabinete Humala.
Sostengo la hipótesis de que es necesario un entendimiento menos complaciente y “provinciano” del acontecer educativo en nuestro continente y en el Perú en particular. Esta es una exigencia básica para asumir que la crisis educativa pública y su inexistente calidad y equidad, se entroncan con políticas y sistemas que se inscriben y deciden fuera de nuestra realidad, arrasando nuestra soberanía y de la mano con supuestos “gurús”, apoyados por la institucionalidad mediática.

Los marco-macro
Son, fundamentalmente:
1.         El Consenso de Washington (1990), que definió las perspectivas del desarrollo de los países deudores de América latina, el Caribe, África y Asia. Impuso los llamados Programas de Ajuste Estructural (PAE), orientados a forzar “cambios estructurales” a través de la privatización de la economía, el fin de las políticas sociales, la regulación del mercado, el pago de los intereses de la deuda externa y la inserción de las economías deudoras en el mercado internacional, como proveedoras de materias primas. 
2.         La Declaración y Objetivos del Milenio (2000) que precisó las metas fijadas en materia de “desarrollo social” por la ONU, a ser alcanzadas el año 2015, como fecha límite.
3. Los marcos doctrinarios de la “Educación Para Todos” (EPT) que impusieron, para la educación básica -en sus diferentes niveles y modalidades-, las políticas y acciones a seguir definidas en las conferencias mundiales de Jomtien en 1990 y de Dakar en el 2000. Para la educación superior, las imposiciones fueron “estructuradas” en las Conferencias de París de 1998 y del 2009, realizadas en la capital francesa.
En el caso de la educación básica, y a menos de 4 años para la “fecha límite” de cumplimiento de lo previsto en Dakar, la UNESCO, como organismo encargado de brindar la asistencia técnica requerida y de asegurar que los objetivos y las metas se cumplan, no ha podido mostrar resultado verificable alguno, en algún lugar. Fiel a su tradición de cotejar cifras y estadísticas, este organismo ha corroborado una vez más su nefasta trayectoria histórica de intermediación manipuladora de la educación y la cultura para la reproducción del orden de la inequidad y la exclusión de millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo. Lo propio se puede decir de su papel como entidad “reguladora” de la educación superior. La crisis por la que atraviesa este nivel educativo encargado de la formación profesional, la investigación científica y la proyección social es, sin lugar a dudas, su más ruidoso y extenso logro. El más grande servicio a la irracionalidad del mercado está hoy en las universidades. Este, es el mérito del organismo burocrático más extendido en el mundo, perteneciente a la estructura institucional de la ONU.

El caso Perú
El Perú no ha sido ajeno a la impronta del “Proyecto de Educación para Todos” surgido de Jomtiem y de Dakar, de la “Educación Superior del siglo XXI”, manejados por el Banco Mundial, el FMI, la UNESCO y la OCDE.
En Jomtien” en 1990 se fijaron once objetivos orientados a lograr la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Eran los tiempos del Consenso de Washington y la caída del muro de Berlín. El mercado internacional necesitaba de la “inclusión” de mano de obra barata con un mínimo de competencias básicas (leer, escribir, calcular).
En el 2000, tras ser evaluados los logros alcanzados y evidenciarse su fracaso, se redefinieron los principios y las políticas en función de las nuevas condiciones del mercado y de la extensión de la informática a las economías “en vías de desarrollo”. Los objetivos de Jomtien se redujeron a seis, buscando hacerlos compatibles con los Objetivos del Milenio propuestos por Koffi Annan. Así, el “Marco de acción de Dakar” fijó como requisito previo, la constitución de “foros nacionales de educación para todos” en cada país suscriptor. Estos foros recibieron el encargo de llevar a cabo “diagnósticos nacionales” sobre los seis objetivos fijados y elaborar sus respectivos “proyectos nacionales de educación para todos” con metas precisas que no podían exceder del 2015.
El plazo fijado para la constitución de los “foros nacionales” fue el año 2002, y así lo hicieron todos los países comprometidos, excepto el Perú que recién en el 2003 constituyó su “foro nacional” integrado por todas las ONGs que de una u otra manera trabajan el tema educación, las universidades públicas y privadas, las asociaciones de pueblos originarios, el ministerio de educación, de la mujer, las organizaciones sindicales del magisterio y otras. Este “foro” dio a conocer el “Proyecto nacional de educación para todos” en el año 2005.
Debe aclararse que el “Proyecto nacional de educación para todos” no es lo mismo que el “Proyecto Educativo Nacional” aprobado en el 2007 por el presidente García, tras varias consultas públicas fallidas. El “Proyecto nacional de educación para todos” es un macro proyecto que compromete el cumplimiento de las metas de Dakar al 2015 a través del financiamiento del Grupo del Banco Mundial, el BID y la USAID. El “Proyecto educativo nacional” (PEN), es la propuesta sobre educación del “Consejo Nacional de Educación” (CNE). La frondosidad de políticas, objetivos, actividades, así como su confusión teórica y metodológica, constituye el rasgo que los hace similares. Por algo vienen de los mismos “cerebros”; pues quienes integran el “Foro Nacional de educación para todos” son los mismos del CNE.  
Este organismo, surgido en el Gobierno de Transición del año 2000, agrupa a las más disímiles “personalidades” de la educación nacional y es la expresión pública de la ONG “Foro Educativo”, que controla fondos privados internacionales para sus propios fines. Los integrantes de esta ONG lo son por igual del Consejo Nacional de Educación (y también del “Foro Nacional de EPT”). De la estructura del CNE, han salido y siguen saliendo todos los ministros, viceministros y funcionarios del ministerio de educación.
Tanto Foro Educativo como el CNE son instituciones que deben su iniciativa al sacerdote Ricardo Morales (que preside actualmente el Fondo Nacional para la Educación Peruana (FONDEP). Algunos de sus integrantes son de origen judío, viejos ex-ministros y autoridades del sector educación, tecnócratas de organismos internacionales, representantes de Fé y Alegría y del Consorcio de colegios católicos del Perú, ex-dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (SUTEP). La mayoría, de mediocre trayectoria durante los regímenes anteriores y posteriores a la reforma educativa del general Velasco, pero con una gran presencia en los medios de difusión escritos, radiales y televisivos, desde donde “pontifican” sobre generalidades de la problemática educativa, sin arribar a planteamiento teórico o metodológico concreto.
En este contexto, marcado por la ingerencia del BM, la intermediación de la UNESCO y el fracaso de la gestión del ex-ministro Chang y de sus viceministros (todos de la ONG Foro Educativo y del Consejo Nacional de Educación), el nuevo gobierno de Ollanta Humala ha depositado su confianza para el ministerio de educación, en una integrante de ese Foro y ex-presidenta del CNE. Méritos, a los que habría que agregar su vieja pertenencia, como estudiante y docente, de una de las universidades confesionales católicas de la orden marianista, de la ciudad de Arequipa.
Retomando, lo que alguna vez dijo la ahora ministra, respecto de que “hay que superar la visión formalista o burocrática de las políticas para verlas como un compromiso del Estado con la ciudadanía”, quisiera precisar tres consideraciones fundamentales y consustanciales para hacer de este presupuesto una realidad. Primero, deslindar con el BM y la UNESCO respecto de quién fija las políticas educativas para el país, a fin de asegurar la necesaria resistencia y construcción alternativa a la reproducción de un modelo educativo hecho para la desigualdad y la ignorancia. Segundo, deslindar con la rancia burocracia de los pontífices de la educación, sin realidad ni experticia, enquistados en la cúpula del CNE, y de Foro Educativo. Tercero, pero no por esto la menos importante, construir auténticas políticas desde los propios actores sociales implicados: los padres de familia, los maestros y los estudiantes, en cada realidad concreta.

domingo, 31 de julio de 2011

El currículo ausente. Pedagogía y problemática curricular


La Profesora Roxana del Pilar Grados Vargas, docente de la Institución Educativa Nº 216 "Manuelita Rossell de Pinillos", un centro de educación inicial en Trujillo, La Libertad, Perú; ha publicado en "Diálogos en Educación" ( http://www.dialogos-en-educacion.org/puntos-vista/el-curriculo-ausente-pedagogia-y-problematica-curricular-en-el-peru ) este interesante artículo que nos invita a analizar nuestra postura frente al fenómeno curricular con un breve ensayo acerca del problema de la inercia curricular en los diferentes estamentos de nuestro sistema educativo. En este trabajo enfatiza el protagonismo del currículo en la labor formativa y la importancia de darle vida desde nuestra posición docente, sea en el aula, en la dirección, en el cargo de responsabilidad en el sistema educativo, etc.
 El currículo ausente
Pedagogía y problemática curricular
Prof. Roxana del Pilar Grados Vargas

Quienes nos encontramos circunscritos en la acción educativa de manera efectiva en las aulas de seguro vamos a recordar las permanentes críticas al currículo. Una de ellas es la que hace alusión a su no representatividad en el contexto o, lo que es lo mismo, a su indiferencia frente a la realidad local y/o regional del docente y de la comunidad educativa.
Otra es la que implica su no funcionalidad en las diferentes realidades fundadas en la diversidad geográfica, social, educativa y cultural peruana. Las normas, directivas y demás dispositivos que regulan el currículo, pregonan que éste es flexible y diversificado, pero en los hechos es un currículo homogéneo para realidades heterogéneas.
Otro hecho, que es también una cuestión a tomar en cuenta, es la que se refiere a que sus criterios han sido formulados por los “especialistas” del Ministerio de Educación, los mismos que conocen de forma incipiente o desconocen las “realidades” donde nos encontramos.
Y, por ello, cabe preguntarnos acerca de los elementos o factores que no han permitido y que a la fecha no permiten el cumplimiento de esa mentada diversificación y flexibilización y su posicionamiento en los aprendizajes para vivir.
Consideramos cuatro factores limitantes: primero, que dentro de la política del sector educativo no se ha tomado en cuenta la seriedad que representa la formación y capacitación en materia de diversificación curricular pues los docentes y especialistas no han sabido concretar de manera visible productos curriculares validados como respuesta a las necesidades de aprendizaje. Esto, debido a un esquema errado de rendir culto a esquemas y sucesos foráneos o extranjeros antes de construir uno propio.
En segundo lugar, estamos en condiciones de señalar el hecho de que los docentes igualmente nos hemos desenvuelto con la inacción y el facilismo. No hemos podido realizar esfuerzos conjuntos, mucho menos personales, por tratar de entender la teoría curricular y consecuentemente por adecuar, diversificar o reconstruir nuestros propios currículos a nivel de centro o institución educativa de acuerdo a la realidad comunal. Hemos llegado a asumir una actitud rutinaria haciendo uso de programaciones curriculares repetidas año tras año, como si la sociedad y su problemática se encuentran estáticas o en estado de hibernación. Hemos llegado a asumir una actitud facilista (con todo tipo de justificaciones) copiando  -léase plagiando- programaciones de otros colegas y a su vez de otros colegas y comprando programaciones ya preparadas –por ejemplo, unidades didácticas ya elaboradas- de editoriales que jamás han visitado nuestra realidad y nada conocen de nuestros estilos didácticos. A esto se suma la presencia de los famosos libros de texto que nos han “facilitado” la labor de planificar pues todo ya está hecho en ellos, lo único que hay que hacer es disponer, con nuestro pequeño poder ante los padres de familia y ante los estudiantes, la página o páginas a “trabajar” en el día de “labor”.
Un tercer factor es, en el caso del planteamiento de los lineamientos de política curricular regional, la valía de los currículos regionales diversificados en la respuesta a las demandas educativas de cada sub – región, muchas veces diferentes entre ellas  en sus características geográfico-sociales-económicas-culturales. No es lo mismo considerar la diversificación curricular regional en la región La Libertad para el contexto de la provincia de Trujillo (costa) a la par que para la provincia de Santiago de Chuco (sierra) o Pataz (selva). En suma, se puede hablar de una INADECUACIÓN CURRICULAR por este motivo; más cuando cada autoridad educativa, mediante sus “especialistas” de la Unidad de Gestión Educativa Local (de jurisdicción sub-regional y/o provincial) no revisa ni propone lineamientos propios o locales de operatividad curricular (por ejemplo, en la mayoría de provincias de La Libertad no existe, a la fecha, proyectos educativos locales). Entonces, el problema se ha agudizado con la desarticulación curricular existente desde la instancia regional a la institucional.
Finalmente, el último factor se refiere a la dificultad que presentan los docentes en el entendimiento de la naturaleza de las competencias y sobre todo de las capacidades en el contexto del paradigma de desarrollo personal a partir de la construcción de los saberes fundamentales (ser, hacer, aprender, convivir).
El criterio de mediar en el desarrollo integrado de las capacidades en los estudiantes aún no es concebido de manera objetiva en los esquemas mentales y didácticos de los docentes; continúan privilegiando el contenido, tema o conocimiento (cuando éste es sólo un medio o parte de la capacidad) desatendiendo la acción, el verbo o la habilidad que le da intención formativa a las mismas. Por tanto, el hecho se transforma en una desconsideración a la capacidad como tal.
Las actividades de diversificación a nivel de centro educativo (readecuar, optimizar y darle pertinencia a las capacidades por cada área) se pierden en la selección u organización de contenidos, lo que, a la larga, desnaturaliza a las competencias, logros de aprendizaje y a los perfiles propuestos en el Diseño Curricular Nacional.
El mismo asunto se interpone en la tarea evaluativa. Al no existir una óptima comprensión de la esencia de las capacidades, no existe por lo tanto un correcto dominio de las mismas, especialmente cuando se refiere al planteamiento de los indicadores de evaluación y sus consiguientes instrumentos para valorarlos[1].
Se aprecia, en la mayoría de los docentes, dificultades para formular indicadores de logro o de evaluación con criterios técnicos y lógicos que faciliten la organización de las actividades específicas y sus respectivas estrategias. No existe, entonces, una visible articulación entre la capacidad, sus indicadores, los instrumentos evaluativos y las actividades y estrategias según procesos pedagógicos y procesos cognitivos. No existe, además, una auténtica valoración de los avances y logros en los estudiantes en un clima de evaluación eminentemente cualitativa.
Por consiguiente, es imperativo que todos los implicados en la labor educativa (autoridades, especialistas, directivos y docentes) ingresemos en un proceso de reflexión, investigación y compromiso para disipar la realidad antes descrita en el fenómeno curricular de acuerdo al rol y tarea que nos compete, en cada factor visto; pues, en cada caso, en cada profesional de la educación, existe, más que una obligación impuesta, una promesa, un juramento hecho ante lo más sagrado que se tuvo al momento de haber recibido en nuestras manos el título que nos facultó la digna tarea de formar personas. Esta labor supone darle vida al currículo actuando, como debe ser, en cada proceso curricular y dinamizando, como debe ser, cada uno de los elementos curriculares.
En pocos términos, recordemos que tenemos PALABRA DE MAESTRO y que el currículo es nuestra herramienta en la labor pedagógica.



[1] En el asunto del uso de los instrumentos, éstos son diseñados con criterios cuantitativos más que cualitativos pues los docentes tampoco han logrado entender, sobre todo en los niveles inicial y primaria, que las capacidades se construyen en procesos  heterogéneos según los propios ritmos de aprendizaje (pudiendo estar el estudiante en inicio,  en proceso o haber logrado la capacidad esperada). En este caso también se desnaturaliza a la capacidad asignándole números o notas numéricas al momento de su “valoración” o verificación luego del trabajo en el aula. Es sorprendente oír a alumnos y a padres de familia que en tal o cual capacidad se han obtenido notas de 14, 17 ó 20 y es más sorprendente aún que los docentes alienten este pensamiento estableciendo equivalentes de escala numeral vigesimal a las escalas evaluativas de carácter literal procesual.

jueves, 28 de julio de 2011

El sistema educativo dominicano en evidencia



“Para corregir esa situación necesitamos una persona a la cabeza que se dedique al mejoramiento de la educación como una obsesión y que reciba apoyo real del estado. Es como un aborto de la naturaleza, porque un secre de educación es de quien menos se puede esperar eso. Están refugiados en la comodidad y el sueldo. Ojala encontrar un fenómeno que dé con el asunto y ponga en cintura a tanta gente que se lo merece,  ahí como a los estudiantes ponerles las cosas duras para estimularlos al estudio. Tengo 3 hijos y son 3 burros, comparados conmigo al mismo nivel a esa edad, pero ya ellos son "bachilleres".
Así comenta un padre de familia acerca del cuadro real del sistema educativo en República Dominicana presentado por José Antonio Coll.
Este artículo, recomendado por la Lic. Menorca Gerez Ulloa, gran amiga nuestra que viene trabajando en su país en formación de docentes en servicio, nos trae a mente coincidencias que se dan en nuestra realidad latinoamericana; hechos que, sin afán de insuflarnos pasividad, deberían ser hincones a considerar en nuestras labores de cada día.
Como bien menciona el Dr. Víctor Sánchez Mercado, desde Puerto Rico:
“Para mejorar el Sistema Educativo dominicano hay que reconocer que no existe un solo componente culpable de su mal funcionamiento. Existen múltiples factores que inciden en el buen funcionamiento de un Sistema Educativo (los Profesores, los Estudiantes, los Padres, la Comunidad, el Gobierno, etc., porque la Educación es responsabilidad de Todos). Por lo tanto, si existen fallas en la calidad de los Profesores, las Universidades son responsables de desarrollar un currículo que forme profesores de excelencia. Una vez estos Profesores se gradúan y entran en la Docencia, es necesario proveerles Talleres de Educación Continua para que siga su formación y estén al tanto de los nuevos conocimientos y la Tecnología. Tercero, se hace necesario incentivar a los docentes a medida que sube los estándares de calidad de estos. Hay que recordar que invertir en la Educación es invertir en la Economía y el Progreso de un País”.

El texto completo del artículo en mención es el siguiente:

“Las recién finalizadas pruebas nacionales correspondientes a la primera convocatoria del cuarto año del bachillerato, han puesto en evidencia a nuestros educadores y al sistema educativo en general en torno a la baja calidad de los niveles de enseñanza con que se pretenden formar nuestros jóvenes.
Para nadie es un secreto que dentro de las prioridades de nuestra juventud, no está la de ser honestos estudiantes y responsables discípulos de los libros y los maestros.
Tampoco debe ser un secreto que los maestros dominicanos, cada vez se preocupan menos por sus alumnos y que su norte básicamente está centralizado en que sean promovidos de su sección o curso, ya que con esto no se les cuestionara por las reprobaciones masivas que se pudieran derivar de su ejercicio profesional.
A esto hay que agregarle que muchos de nuestros educadores, principalmente en los colegios, en muchos casos, ni siquiera han realizado los estudios necesarios para impartir docencia y que para ellos educar se traduce solamente en un medio de subsistencia, muy mal remunerado por cierto.
La prensa nacional ha recogido que solo un 40% de los bachilleres aprobaron las asignaturas de matemáticas y de lengua española eso de por si es una gran critica a la educación dominicana, pero es que aún hay más, de ese 40%, tímidamente señalado, solo un 20%, realmente aprobaron la materia, puesto que el resto se valió de compras de los temarios y de los exámenes para pasar y un grupo fue favorecido por los propios profesores que sirvieron de jurados.
Un prerrequisito para alcanzar el grado de bachiller lo representa el hecho de haber trabajado 60 horas en una institución de servicio, como forma de vincular a los estudiantes a los diferentes aspectos sociales de la vida nacional,
En cuanto a esto si el 5% realmente hubiera prestado  los servicios, fuera un éxito, lo real es que la gran mayoría consiguió con el apoyo de sus irresponsables padres y tutores y también en muchos casos las direcciones de los centros educativos, una carta certificada de las instituciones diciendo que allí estuvieron los estudiantes, mientras estos se dedicaban a otros afanes desligados de la correcta formación humana y académica.
En conclusión, es necesario que el tema de la educación sea encarado como un TEMA PAIS, que revisen los estándares académicos, que se responsabilicen los centros, el ministerio y los padres y tutores para que no sigan otorgándoles certificados de bachilleres a personas que no saben leer, ni escribir y mucho menos comprender las ciencias y las matemáticas.
Es una vergüenza ver los escritos en las redes de jóvenes estudiantes que parecen analfabetos.
Es una vergüenza hacerles una sencilla pregunta a los bachilleres por que o se quedan callados o responden con un  disparate. Es una vergüenza que los profesores se fijen más en las alumnas y su desarrollo físico, que en el desarrollo intelectual y es una vergüenza que colegios pretendan cobrar por una educación que no tiene nivel, a un precio que no corresponde con lo que ofrecen”.
N.E:
El link original de este artículo es:
http://www.hoy.com.do/el-pais/2011/7/22/385219/Sistema-educativo-dominicano-en-evidencia

lunes, 25 de julio de 2011

Arte: creación con recreación



"Arte: creación con recreación" es un original proyecto compartido que el Prof. Wilmer Chachaima Vásquez viene trabajando en el convenio que tiene el IESPP "David Sánchez Infante" de Pacasmayo, La Libertad, Perú con centros educativos del ámbito circundante
Lo singular de este proyecto radica en incursionar, desde la orientación especializada artística (orientación y asesoramiento, a cargo del IESPP "DSI") y desde la contribución logística de los padres y madres de familia, en la labor curricular de los docentes de los niveles inicial y primario de la Educación Básica Regular de las instituciones educativas que así lo han requerido, fundamentalmente en las tareas de arte contempladas en sus unidades didácticas (proyectos educativos, sobre todo).

Un ejemplo de ello es el trabajo compartido que se viene dando en el Colegio "Latino" de San Pedro de Lloc en el desarrollo del proyecto educativo "Celebremos nuestras fiestas patrias", a cargo de la profesora del aula de 03 años, de los padres de familia y del servicio de asesoramiento artístico. Este proyecto, a la par del desarrollo de las diferentes capacidades en las áreas Comunicación, Matemática y Personal Social contempla la "construcción", a cargo de de los niños y niñas de 04 y 05 años, de símbolos de la independencia nacional a partir de creaciones gráfico-plásticas. En la actividad cívica de homenaje a la sociedad peruana, a manera de rompecabezas, los estudiantes pequeños han estructurado un gran escudo patrio a partir de los materiales previamente confeccionados por ellos mismos.
La experiencia fue, por demás, motivante y satisfactoria.

domingo, 10 de julio de 2011

III Capacitación pedagógica en Quiruvilca 2011


En el marco de la celebración del Día del Maestro Peruano (06 de julio de 2011) Triálogo y ProCalidad han participado en la III CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA 2011 en QUIRUVILCA, Santiago de Chuco, La Libertad con la presencia del Prof.  Carlos Enríquez Román (2da. generación ProCalidad) en el conjunto de ponencias llevadas a cabo del 27 de junio al 01 de julio en el asiento minero de Quiruvilca; centro principal peruano de extracción minera de plata con responsabilidad social empresarial que, con el auspicio de la Minicipalidad Distrital, en las personas del Sr. Walter Josué Díaz Ramos -Alcalde- y del Prof. Sergio Luis Mejía Mejía -Regidor de Educación y Secretario General Distrital del SUTEP-Quiruvilca, concretaron un evento educativo que aglutinó a más de 200 maestros y maestras de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria del ámbito de la UGEL Santiago de Chuco y de la región La Libertad con temáticas diversas y pertinentes a la demanda formativa docente según el contexto socioeducativo, político y geográfico-económico.
El evento en mención contó con importantes personalidades del espectro pedagógico nacional e internacional que contagiaron sus reflexiones y propuestas a los valientes docentes que trabajan a más de 4 000 m.s.n.m. en condiciones nada deseables para otros colegas en realidades urbanas y con muchas facilidades a la mano.
Entre  ellos se contó:
  • Dr. AMÉRICO VALVERDE FLORES, PERÚ: “Legislación y Administración educativa: Régimen pensionario, ley General de Educación y Ley de silencio administrativo”
  • PROF. SOLEDAD LOZANO COSTA, PERÚ: “Retos de la Profesionalización Docente” – Ley Nº 29062 CPM; Ley Nº 29510  - Reformas Educativas”
  • DR. LEON TRAHTEMBERG, PERÚ: “GLOBALIZACION, TECNOLOGÍA, EMPLEO, EDUCACIÓN Y NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS” 
  • PROF. MARIO HERNANDEZ HERNANDEZ – UNT – MED, PERÚ: “Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora y producción de textos”
  • Prof. RENÉ RAMIREZ PUERTA – SEC. GEN – CEN – SUTEP, PERÚ: “CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL, MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACIÓN, MODELO PEDAGÓGICO”
  • PROF. CARLOS ENRIQUEZ ROMAN –PROCALIDAD – TRIÁLOGO – MED-, PERÚ: “Problemática y alternativas del aprendizaje de las matemáticas”
  • PROF. Cristian Gonzalez Castillo – UNT-, PERÚ: "EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS...UNA MIRADA AL CUIDADO Y PROTECCIÓN DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE"
  • Psicólogo Educativo: MANUEL VARGAS ACHÓN – MED – UNT, PERÚ: “TUTORIA CON BUEN TRATO, UNA MIRADA AL FUTURO”
  • dra. KENIA GONZÁLES GONZÁLES – CUBA-: “CÓMO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD DESDE EL AULA”
  • dR. DANTE GÓMEZ WONG – MED, UNT-, PERÚ: “DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS"

·        

viernes, 8 de julio de 2011

El desarrollo de la creatividad y su importancia en la formación integral. Por Karina Fabiola Valenzuela Posadas, Perú (3ra. Generación ProCalidad)


Karina Fabiola Valenzuela Posadas es docente de Educación Primaria de la Educación Básica Regular con una Segunda Especialidad en Formación Magisterial y con estudios concluidos de Maestría en Educación de la Creatividad. Durante los últimos 15 años se ha dedicado a la Investigación del Currículo y del Sistema Educativo Peruano, poniendo énfasis en el análisis de la Transversalidad del Currículo así también validando estrategias innovadoras para la formación integral del educando desde una pedagogía social bajo el enfoque histórico cultural. Destaca en sus estudios el desarrollo de capacidades en el proceso de enseñanza aprendizaje.


Resumen
El artículo titulado “El Desarrollo de la Creatividad y su importancia en la Formación Integral” es el resultado de la selección y la organización de planteamientos teóricos sobre la evolución de la concepción de la creatividad e interesantes abordajes del estudio de la misma, tendiente a la formación de un sólido fundamento teórico bajo el enfoque global del estudio de las habilidades creativas con énfasis en la integración.
Para tal efecto, se empleó el método histórico lógico que permitió valorar en este artículo la temporalización de los hechos, así como los aportes de algunos autores sobre el desarrollo de la creatividad y su importancia en la Formación Integral.
La autora presenta en este artículo, de modo correlacional, las etapas que conforman la historia de la creatividad bajo una apreciación general de los hechos hasta el surrealismo y, a partir de ello, selecciona a cuatro autores renombrados que permiten observar, en el paso del tiempo y en la profundización de sus estudios, aportes sustanciales para la formulación de tres elementos centrales para el desarrollo de la creatividad: el enfoque integrador, el carácter activo y el carácter personológico de la creatividad. 
Por esta razón, en este análisis se mencionan con frecuencia tres palabras claves: enfoque integrador, sujetos creativos y condiciones del entorno.

El Desarrollo de la Creatividad en el tiempo
Referirse al estudio de la creatividad es remontarse hacia 30 000 a.C. y situarse frente a los hallazgos de las primeras pinturas rupestres, muestra de la invención artística como fenómeno humano. ¿Cómo se apreció la creatividad en ese entonces?, ¿qué factores se estudiaban para orientar el desarrollo de la creatividad?
Si bien es cierto que la palabra y concepto de creatividad son recientes, se hace necesario un acercamiento a la evolución histórica de su concepción, que sustente la importancia de su estudio.
Al respecto, Parra (2003) planteó etapas de la historia de la creatividad[1] que facilitan el entendimiento de la evolución de su concepción, debido a su apreciación general y la sucesión de los acontecimientos que permiten establecer el hilo conductor de este estudio. Estas etapas se resumen a continuación.
1.    En la Era Primitiva la creatividad se manifestaba en el arte y esta poseía un carácter esencialmente social y religioso; el artista o creador era un medio para llegar al más allá. A través de los rituales, los miembros de una tribu podían comprender sus tradiciones y sus mitos, ser curados, prevenir enfermedades, etc. La estética estaba, en un principio, en función de la ética: no importaba tanto la belleza de las obras, ni la exaltación de los artistas, sino la función social de la creatividad. En esta época se practicaba un ritual llamado "búsqueda de la visión" para aumentar el nivel de conciencia. Actualmente algunas culturas la siguen practicando y algunos estudiosos la toman como base para ejercicios motivacionales.
2.    En la Antigüedad, tres acontecimientos en la historia del hombre marcaron un giro en su forma de crear: la escritura, el papel y las matemáticas como parte fundamental del saber en las culturas antiguas. De este modo la creatividad, sobre todo a través de la poesía, la pintura y la escultura, comienza a cumplir no sólo una función artística y colectiva, sino también intelectual y mucho más individual. Los artistas comienzan a ser figuras públicamente reconocidas por su talento, sus capacidades están muy por encima de los demás. Surge el concepto de la estética para regir al arte: la estética convierte principios naturales en formas, sonidos y colores equilibrados y bellos. Así se entiende cómo el arte y la creatividad se dirigen lentamente hacia lo racional, lo mensurable, lo que podemos poner en palabras, números y proporciones.
3.    Durante la edad media, especialmente entre los siglos V y XI, la ciencia, a través de la alquimia, fue oscurecida por inquietudes religiosas. La alquimia muestra que es posible combinar el mundo de lo mágico con el mundo de lo científico e hizo que la creatividad tome no sólo modalidades científicas, sino que sea una manera de hacer que el hombre se transforme hasta lograr versiones más evolucionadas de sí mismo. Sin embargo, en esta época, los sujetos creativos y sus producciones, en su mayoría, estaban en el anonimato.
4.    En el Renacimiento los artistas son científicos consumados. Todas las artes plásticas, desde la arquitectura y la pintura, hasta la artesanía, el diseño y la escultura se expresan en esta época de la manera más perfecta y completa, como resultado de una observación minuciosa de la realidad y de un profundo estudio de las matemáticas. La creatividad comienza a cambiar radicalmente, ya no es utilizada para transformarse y alcanzar con méritos el otro mundo; ahora presta especial atención al trabajo razonado, al estudio erudito de la naturaleza y la realidad del hombre. En esta etapa los sujetos talentosos alcanzaron notable trascendencia en el mundo. 
5.    En 1924 se pone de manifiesto el surrealismo, en el que asegura que la situación histórica de la posguerra exige un nuevo arte que se esfuerce por indagar en lo más profundo del ser humano a partir de los descubrimientos científicos, filosóficos y psicológicos. El surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños y de los fenómenos subconscientes en la manera de hacer el arte, relacionados con la expresión de colectivos a los que apenas se había prestado atención en el pasado. La importancia del surrealismo es crucial para el posterior estudio de la creatividad, ya que nos muestra algo que hasta entonces no había sido estudiado en el campo de las artes: que nuestro inconsciente es el campo más fértil para el desarrollo de nuevas concepciones sobre nuestras propias realidades.
El valor de esta temporalización de la historia de la creatividad es que hace evidente en el transcurso de las etapas la constante interacción entre los sujetos creativos y su contexto; dos variables que, la autora estima, se encuentran bastante ligadas en el estudio del desarrollo de la creatividad.
Por otro lado, en esta temporalización se advierte que la concepción de la creatividad se circunscribe a un campo de acción limitado y se ve reflejado en el arte y en la ciencia. Actualmente, se valora una concepción de la creatividad integradora de las motivaciones, capacidades, producciones y respuestas a las situaciones del entorno, desde diversas áreas de acción.  Debido a esto resulta necesario revisar algunas concepciones actuales sobre creatividad desde el significado de la palabra hacia la construcción de una definición que sea soporte de este estudio.


Aportes Teóricos sobre Creatividad
Etimológicamente la palabra creatividad[2] deriva del latín “creare”, la cual está emparentada con “crecere”, lo que significa crecer; por lo tanto la palabra creatividad significaría “crecer de la nada”.  Se considera partir de esta etimología debido a que en ella se alude el carácter activo de la creatividad, criterio que en un tiempo fue poco estudiado. Esta posición permite presumir que cualquier sujeto en la actividad puede desarrollarla y que esta no se manifiesta solo en los “elegidos”.
Actualmente, existe un consenso respecto al carácter activo de la creatividad, eso hace posible considerar la aplicación de un sinnúmero de estrategias y sistemas de acción para su desarrollo. Al generarse más posibilidades para el desarrollo de la creatividad su estudio se hace más complejo, por lo mismo ha sido abordado desde múltiples perspectivas. De tal modo que hoy se cuenta con una gran cantidad de definiciones válidas que, en su mayoría, son acompañadas con propuestas concretas para su aplicación. Las diferencias entre unas y otras dependen de los fundamentos teóricos y filosóficos de cada autor o autora, así como de los intereses metodológicos que manifiestan.
Al respecto, Albertina Mitjans pone de manifiesto en su estudio de la creatividad (1995), la presencia de cinco enfoques que se deben tomar en cuenta al estudiar la creatividad[3]:
1.    El que hace énfasis en el proceso. Cómo transcurre el proceso creativo.
2.    El que hace énfasis en el producto. Las características de lo creado.
3.    El que hace énfasis en las condiciones. Análisis de vínculos y situaciones  que influyen en la actividad creadora.
4.    El que hace énfasis en la persona. Revelar elementos o procesos psicológicos subyacentes, que posibilitan la creatividad.
5.    El que hace énfasis en la integración. Intentan explicar la creatividad integrando dos o más factores, generalmente del sujeto y las condiciones.
Si una persona decide abordar el estudio de la creatividad, esta organización por enfoques le permite hacer un planteamiento más consistente y coherente de la misma, debido que en cada uno de los enfoques se ubican numerosas posibilidades para construir y ampliar la gama de oportunidades que en estos tiempos permitan desarrollar la creatividad de l@s alumn@s, aportando con ello a su formación integral.
Advirtiendo estas posibilidades, la concepción sobre creatividad que asume la autora se orienta bajo el enfoque que hace énfasis en la integración, sin desestimar el aporte de los otros enfoques, pues se pretende explicar la interacción entre el sujeto y las condiciones del entorno, dos variables que se manifiestan como pilares ineludibles del desarrollo de la creatividad.
Corresponde entonces mencionar a uno de los precursores del estudio de la creatividad, Guilford (1978), quien hacia los años 50, llamó la atención de la comunidad científica manifestando que la creatividad[4] y la inteligencia son capacidades diferentes y ambas en condiciones de ser desarrolladas.
Guilford en sus estudios (1950-1957), describe los rasgos de la personalidad creativa; distingue entre rasgos y facultades. Los rasgos son relativamente permanentes, mientras que una facultad es la disposición de una persona para aprender ciertas cosas. Esta facultad puede ser innata y puede estar determinada por la influencia del entorno o por una interacción de ambas realidades.
Él alude en sus estudios sobre la creatividad, el tratamiento del pensamiento convergente y divergente, el modo como se manifiestan en la personalidad del sujeto creativo, en los procesos y al producto creativo. Para Guilford, la personalidad creativa se caracteriza por los siguientes rasgos y facultades: fluidez, flexibilidad, elaboración, originalidad, sensibilidad a los problemas y redefinición. 
Sus apreciaciones poseen una visión diagnóstica y descriptiva de los hallazgos obtenidos después de la aplicación de pruebas que valoran las facultades del pensamiento divergente. Sin embargo,  valora interacción constante entre los rasgos de la personalidad con los factores motivacionales del entorno, planteamiento que compartimos.
Por otro lado, Csikszentmihalyi[5] (1995), desde una perspectiva integradora, explica la creatividad como una función de tres elementos: campo (lugar o disciplina donde ocurre), persona (quien realiza el acto creativo) y dominio (grupo social de expertos). El modelo de este autor es probablemente uno de los modelos más completos y quizá se complementa con el modelo de Amabile.
Ambos consideran el campo como un factor sustancial, ambos ven la necesidad de características propias de la persona creativa. Sin embargo, el énfasis que Csikszentmihalyi da al dominio o grupo de expertos no aparece en el modelo de Amabile y esto se valora como un aporte para el presente estudio, en la medida que el dominio es un factor de primer orden en el desarrollo de la creatividad, como agente reflejo-activador de los recursos personológicos del sujeto creativo en su interacción con el entorno.
Ahora bien, no toda la creatividad tiene que ser de tal trascendencia para ser considerada creatividad, especialmente si se habla sobre el desarrollo de la creatividad en infantes y niñ@s. Existe, como afirma Boden (1991), una creatividad-h y una creatividad-p[6], es decir una creatividad histórica y una creatividad personal. Atendiendo a esa premisa este estudio pretende desarrollar la creatividad personal en su relación dialéctica con el entorno direccionada hacia la creatividad histórica, generando espacios de reconocimiento y trascendencia.
Estos espacios de reconocimiento del entorno frente a la acción creadora del sujeto la plantea Gardner,[7] (1995) afamado estudioso de la inteligencia, en su definición de la creatividad como la cualidad de una persona para resolver problemas regularmente, para entregar ideas o productos novedosos que terminan por aceptarse en su respectiva cultura. La satisfacción del sujeto creativo frente a su obra sumado al reconocimiento del entorno, muestran la trascendencia de la persona a plenitud y lo motivan a continuar formulándose problemas.
Gardner, a ese respecto, afirma que la creatividad requiere de cuatro niveles de análisis para su desarrollo: a) subpersonal (sustrato biológico), b) personal (sustrato psicológico), c) impersonal (el campo), y d) multipersonal. Él estudia la creatividad con un enfoque similar al de su teoría de las inteligencias múltiples, y plantea que existen diferentes tipos de creatividad, relacionados a los diferentes tipos de inteligencia.
Asimismo, Gardner en sus planteamientos asegura que los llamados test de creatividad no son completamente válidos. “Nada garantiza que quien salga airoso en una de estas pruebas, lo sea efectivamente en la vida práctica o real”, debido que la creatividad se manifiesta en cada sujeto de modo distinto y en diferentes áreas.
Precisamente Albertina Mitjáns (1995), le asigna a su estudio énfasis en la persona, porque considera al sujeto  elemento esencial para la comprensión de la creatividad, portador activo de recursos personológicos que posibilitan el comportamiento creativo, visto desde una perspectiva histórica o en una coyuntura situacional determinada. Su planteamiento se fortalece en la medida que va definiendo regularidades en el comportamiento del sujeto creativo. Ella define a la creatividad[8] como el proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo que tiene la exigencia de un determinado sistema social, en  el cual se expresa el vínculo de los  aspectos  cognitivos  y  afectivos de la personalidad.
A pesar de que en este estudio se trata de mantener un enfoque integrador, no puede ser desestimado el estudio de la creatividad desarrollado por Mitjáns, porque profundiza con vehemencia y objetividad el conjunto de operaciones, formaciones y recursos de la personalidad que le permiten al sujeto un comportamiento creativo y llega a explicar desde la psicología la actuación del sujeto cuando enfrenta situaciones de su entorno (condiciones extrínsecas) en un hecho dialéctico donde este sujeto utiliza y actualiza sus recursos personológicos para comportarse creativamente.

Conclusiones
Después de este fructífero análisis la autora arriba a las siguientes conclusiones,  destacando tres elementos centrales para el estudio del desarrollo de la creatividad y la importancia de su tratamiento en estos tiempos.
·         El acercamiento a la evolución histórica de la creatividad manifiesta la necesidad de abordar el estudio de la creatividad desde un enfoque integrador desde su concepción en claro propósito de su desarrollo, siendo pilares ineludibles del desarrollo de la creatividad: el sujeto y las condiciones del entorno.
·         El carácter activo de la creatividad relacionado a elementos dinamizadores intrínsecos y extrínsecos del sujeto creativo, que lo conducen a enfrentar problemas existentes y a plantear nuevos, estableciendo un nexo continuo entre la zona de desarrollo real, zona de desarrollo próximo y zona de desarrollo potencial.
·         El carácter personológico de la creatividad, fundamentados en sus elementos primordiales: unidad dialéctica entre lo cognitivo y afectivo, las formaciones motivacionales complejas y las configuraciones creativas.
      Estos elementos definen la importancia del desarrollo de la creatividad en la formación integral de l@s alumn@s, como respuesta no solo a las exigencias del contexto, que son necesarias de atender en estos tiempos de marcada tendencia hacia el consumismo y al inmediatismo, sino a la propia evolución de la persona como ser humano poseedor de ingentes cualidades, atributos y capacidades, que aprovecha los espacios y momentos de reflexión, de intercambio de vivencias, de autoapreciación  de conocimiento, de dominio y apropiación de su entorno. A fin de incrementar la capacidad de actuación frente a la atención de sus necesidades, intereses y solución de problemas. Con este planteamiento no se pretende adoptar una sola concepción de la creatividad, sino establecer el hilo conductor y eje que sustentara una propuesta para el desarrollo de la creatividad.

Bibliografía
CAREVIC, Marjorie CREATIVIDAD (I)
GUILFORD,J.P., STROM, R.D. Creatividad y Educación. Buenos Aires: Paidós.
MITJÁNS, Albertina Creatividad, Personalidad y Educación  Edit. Pueblo y Educación.
ORBEGOSO, Arturo La personalidad creativa. Innovación y creatividad. 2008.
PARRA DUQUE, Diego Una breve historia de la creatividad. Colombia, 2003.
PENAGOS, J.C. y  ALUNI, R Creatividad, una aproximación.
ROMO, Manuela Creatividad como un sistema caótico. 2005.





[1] PARRA DUQUE, Diego Una breve historia de la creatividad. Colombia, 2003. http://www.scribd.com/doc/32867409/Una-Breve-Historia-de-La-Creatividad
[3] MITJÁNS, Albertina Creatividad, Personalidad y Educación  Edit. Pueblo y Educación. pp VIII
[4] GUILFORD,J.P., STROM, R.D. Creatividad y Educación. Buenos Aires: Paidós.
[5] PENAGOS, J.C. y  ALUNI, R Creatividad, una aproximación http://homepage.mac.com/penagoscorzo/creatividad_2000/creatividad1.html
[8] MITJÁNS, Albertina Ibid. pp 32