martes, 16 de junio de 2020

Cachimba en pandemia. CAMILA HOLGADO VARGAS, universitaria y sus contradicciones y aseveraciones en tiempos del COVID-19

¿Alguna vez te imaginaste empezar la universidad de manera virtual?
Al menos yo, no.  Y esta es mi experiencia personal de cómo inicié mi vida académica universitaria en un contexto 100% virtual en pleno siglo XXI y de cómo hago para lidiar paralelamente con la situación de emergencia actual.
¿Cómo estas pasando esta coyuntura?, ¿todo bien, mal o más o menos?
Por mi parte, siento que mi vida no ha cambiado muy radicalmente, al menos no, como otras personas para quienes su vida ha dado un giro de 180 grados. Cada día me despierto y levanto, me aseo, estudio, me alimento y duermo.
Adaptación y organización
Jamás imaginé empezar mi vida universitaria de manera virtual; pero, adaptarse a este medio no ha sido tan complicado para mí por tres razones importantes:
Primero, tengo el privilegio de contar con un techo y comida, cuidado elemental y los favores del servicio de un internet económico, todo gracias a la esforzada labor que realiza mi madre, heroína y profesora de tiempo completo.
Segundo, en este entorno y tiempo he aprendido a manejar las funciones y herramientas informáticas que son consideradas hoy como básicas.
Tercero, la universidad, como entidad licenciada, nos brinda herramientas de estudio remoto como el aula virtual, el correo institucional con el beneficio del Office 365 (esto es muy importante porque puedes acceder de forma gratuita, para quiénes entienden, no hay forma de ir a la Av. Wilson) y, el Zoom para poder asistir y cumplir con nuestros horarios y sesiones de clase. Por ello, no hace falta resaltar que estos últimos componentes están en pleno desarrollo y, por lo tanto, siempre puede haber fallas y errores mientras los utilizamos. ¿Mejorarán? Considero que sí y esto es sólo cuestión de tiempo.
Por otra parte, no tengo ninguna experiencia previa sobre cómo es una clase universitaria presencial porque empecé directo con las ya mencionadas famosas clases virtuales. Para mí, tienen ventajas, como la autonomía de aprendizaje, propiciar la disciplina, responsabilidad y la flexibilidad de los horarios sumado el acceso a más información. Por supuesto, también tienen desventajas porque dependemos de la señal y a estar “conectados” la mayor parte del tiempo. Quizá esto último, algunos no lo vean como un problema y está bien, cada uno tiene sus estilos. Para mi, sí es crítico estar casi todo el día frente al ordenador, ya que, a la larga, puede causar problemas oculares, cansancio mental, afecciones a la columna y la dependencia extrema a las nuevas tecnologías.
Además, recordemos algo: ¿dónde estamos? En casa y en el hogar también hay deberes que hacer. Ya sea que vivas solo(a) o con tu familia siempre existirá algo que termine distrayéndote en ese espacio; dicho en otras palabras, tarde o temprano alguien va a pedir tu ayuda, así, los quehaceres y la interacción hogareña cobran también más protagonismo en nuestras vidas.
En cambio, antes, al menos desde mi experiencia en el colegio, cada día nos encontrábamos con nuestros compañeros, charlábamos y estudiábamos en un espacio creado para ese fin. Los profesores nos dictaban sus clases y todo parecía más sencillo. Ahora, nuestro lugar de trabajo puede tener dos presentaciones: un lugar improvisado (la mesa del comedor, el jardín, el techo, la cama) o un lugar habilitado (una habitación cuyo principal objetivo es inducir al estudio, equipado con un escritorio, estantes con libros para consultas, una computadora de mesa o una laptop y lo que yo considero que es lo más importante: luz natural).
Ademas, en el aula virtual, existen una y mil novedades; entre ellas, por ejemplo, los cursos con las tareas y sus fechas límite que pueden llegar a estresarnos si uno no logra organizarse bien, sobre todo cuando algunas tareas coinciden en el tiempo. Empero, hay un sinfín de aplicaciones para la organización temporal y laboral que he descubierto y/o me han sugerido: Trello, Overnote, Wunderlist, Microsoft To Do, Google Keep, Do it (Tomorrow), HabitRPG-Habitica, Slack y Toggl. Con estas podemos gestionar nuestros tiempos de manera sumamente eficaz y hasta podríamos enfocarnos a incrementar nuestra productividad.  Por otro lado, si intentamos desconectarnos un poco y elegimos volver a las agendas o a un ultrapersonalizado y hermoso Bullet journal, son también opciones buenas.
Por todo lo mencionado, puedo afirmar que la organización en mi vida pasó de un segundo plano a uno principal. Todos los fines de semana, aparte avanzar con algunas tareas, lo que suelo hacer es sentarme por una hora y organizar mi semana siguiente; para esto en el momento vengo utilizando la aplicación Trello. ¿Cuál es la más ideal para ti?, depende mucho de tu persona, pero recomiendo tener al menos una forma o aplicación de organización.
Relajación
Por último, para mí la relajación es algo que no debemos dejar de lado, sobre todo en esta coyuntura. Existen muchas técnicas de relajación que uno puede conocer y ponerlas en práctica si sabemos organizar nuestros tiempos, ya sea leer, ver películas, jugar, bailar, practicar yoga, hacer pilates o aprender a respirar de manera correcta.
Cada persona tiene una manera distinta de relajarse, pero lo más importante, eso sí, es pasarla bien y sanamente, a pesar de las circunstancias. Y, sobre todo, que la actividad que asumas te relaje. Lo que yo suelo hacer es dormir (me encanta), cocinar o hacer repostería con mi madre y mi abuela, escuchar música, jugar con mis mascotas, ver animes, jugar PlayStation, bailar, cantar, leer un buen libro, comics, mangas o hablar por redes sociales con mis amigas. El punto es que hay muchas maneras de relajarnos, sólo hay que darnos la oportunidad de ser felices y hacer felices a los demás.
Antes y después del 16 de marzo de 2020
La vida ha cambiado mucho desde el 16 de marzo del 2020; el simple hecho de no poder salir a la calle ha afectado a muchas personas; por ejemplo, en un principio las noticias anunciaban que había más detenidos que enfermos en el hospital, ¿qué demostraba esto? Pues, en algunos, necesidad y en otros, irresponsabilidad.
Hoy en día, a la octava semana de cuarentena, la situación sigue crítica en todo el país, pero, tímidamente los ciudadanos nos vamos dando cuenta de la verdadera realidad en la cual habíamos vivido todo este tiempo. Por ejemplo, estamos reconsiderando que la educación es importante y con ella el sistema de salud, que los mercados son focos latentes de contagio y se están vigorizando los protocolos de seguridad (pases laborales y vehiculares, filas con distancias considerables entre persona y persona, lavados de manos y limpieza antes, durante y después de salir a la calle, etc.).
A veces me pregunto: ¿volveremos a nuestras vidas “normales”? Tal vez, pero no creo que vuelva a ser como antes. Este es nuestro presente y creo que debemos adaptarnos ante esta situación; aceptarlo nos va a ayudar emocionalmente. Considero que, si aún nos quedamos pensando sobre lo que fue nuestra vida antes de la cuarentena, estaríamos perdiendo nuestro tiempo; son gratos los recuerdos, pero es mejor vivir el presente que el pasado. Alguien me dijo que en esta vida no se vive una sola vez, sino que se muere una sola vez, pero que vivimos cada día.
Todo lo que he contado se resume a una palabra: resiliencia. Seas cachimbo, estudiante de inicial, primaria, secundaria. Recuerda que esta situación es nueva para todos y estamos aprendiendo juntos.
Camila Holgado. Estudiante de primer año,15 de Junio 2020

lunes, 4 de septiembre de 2017

LA CIENCIA Y LA CURIOSIDAD: RETOS PARALELOS

LA CIENCIA Y LA CURIOSIDAD: RETOS PARALELOS


Lic. José Humberto Amambal Paucar *


En pleno siglo XXI, caracterizado por la permanente ola informática que nos envuelve en una suerte de marea virtual, y que nos deja a unos frescos de información con datos de los últimos nanos segundos en avances científicos y tecnológicos, noticias de mi aldea glocal, de nuestra aldea global y de la aldea cósmica, nos vemos en la imperiosa necesidad de mantenernos en contacto permanente para no perder el paso de esta dinámica.
Pero, esta ola informática también, a su paso, va dejando “varados” a hombres y mujeres que entraron a este inmenso mar virtual sin herramientas cognitivas  básicas, sin las capacidades pertinentes y sin haber estimulado sus habilidades fundamentales para navegar; es decir, estamos siendo relegados por este tsunami informático en alza creciente. Todos y todas aquellas personas que no dominamos las capacidades superiores como el pensamiento, el razonamiento y el lenguaje no llegaremos a avanzar de forma paralela con estos rápidos avances.
Hablando de éste último proceso superior, el lenguaje, sabemos que no lo dominamos en todas sus formas y variedades como por ejemplo, saber otro idioma. Así también, tampoco dominamos algunas de las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación (NTICs), y; de poseerlos, nos convertiríamos en expertos navegantes, quienes con facilidad correríamos sobres las crestas de estas inmensas olas informáticas.





Ante esta situación no muy cómoda en que nos encontramos y que avizoramos tiempos complicados para nuestra generación y las que nos siguen (en la cual se encuentran buen porcentaje de padres y madres de familia y profesores que se desempeñan en diversos niveles educativos), tenemos encima muchos retos; por ejemplo, cuando acuden a nosotros niños de cuatro o cinco años de edad para que les tendamos una mano salvadora en esa marea virtual en la que se encuentran. Sabemos que ellos se atreven a  ingresar al mar informático donde flotan y navegan en él por una condición innata que viene con ellos: la curiosidad. Es por ella que están constantemente, explorando, interrogando, cuestionando su mundo y su presencia en él.
La humanidad en su conjunto y en su totalidad ha evolucionado hasta llegar al lugar que  hoy ocupa impulsada por este gran resorte que es la curiosidad. Historias diversas como mitos y leyendas muestran cómo la curiosidad ha permitido explorar y conocer, durante miles de años, todo lo que poseemos en esta era. Hoy nuestra raza explora el espacio con un vehículo informático no por azar llamado “Curiosity” que en los últimos años nos ha enviado una ingente cantidad de información desde el espacio exterior.

En esa perspectiva, la curiosidad debe acompañar y ser estimulada por padres, madres y maestros de todas los niveles educativos; para que nuestros hijos y estudiantes se conviertan en dueños de la información y del conocimiento  de todos y en todos los tiempos.


* José Humberto Amambal Paúcar, docente y Jefe de la Unidad Académica del IESP "David Sánchez Infante" de Pacasmayo, La Libertad, Perú.

jueves, 17 de octubre de 2013

VOLVIENDO LA MIRADA A LA MADRE TIERRA. A propósito de cambios globales.

Víctor Franco Castro, alumni de ProCalidad, especialista en educación, ex Director Regional de Educación de Tacna, nos advierte con su peculiar ilustración verbal acerca de la crisis global ambiental y de los retos que hay que asumir como puntales de la labor educacional.



VOLVIENDO LA MIRADA A LA MADRE TIERRA. A propósito de cambios globales.

Por Víctor P. Franco Castro
Los últimos acontecimientos globales nos ofrecen un sombrío panorama sobre lo que nos espera dentro de poco. Es que no necesitamos oráculos ni videntes cuando, desde Hiroshima (1945), pasando por Chernóbil (1986), hasta la pesadilla de Fukushima de nuestros días, no hemos reparado en los cruentos atentados al planeta Tierra que han alterado progresiva y totalmente los cánones mínimos de habitabilidad.
Entonces, no nos debe resultar extraño que, cuando esperamos un amanecer con un radiante sol, se presente una abrupta neblina acompañada de lluvias inusuales; o, a puertas de un crudo invierno, el sol y sus peligrosos rayos UV causen estragos en la población, marcando su presencia con altas temperaturas, acercándonos a un punto climático crítico de pronósticos no muy tranquilizantes. Tampoco parece importarnos que el hábitat de algunas zonas geográficas del planeta se haya venido alterando radicalmente al extremo de provocar la extinción de muchas especies de flora y fauna, como consecuencia de una acumulación irracional de residuos sólidos y polución de gases contaminantes a escala atmosférica que han invadido imperceptiblemente nuestro diario vivir; cuando no, subsidiado por conductas predatorias de nosotros mismos. Esos son los desencadenantes del llamado calentamiento global.
Los efectos de estas variables se han alojado en lo más íntimo de nuestros espacios de convivencia y está deteriorando la calidad de vida progresivamente, con tendencias a volver inhabitables las grandes metrópolis y las urbes, amenazando arrasar con las pocas reservas naturales y morales que aún podemos enarbolar como refugios frente a probables catástrofes. Los pueblos olvidados, las comunidades indígenas y las zonas rurales representan esa reserva ecológica. Por consiguiente, resulta imperioso prestar atención a las exigencias que hemos venido ignorando por mucho tiempo, respecto a una relación armoniosa con la naturaleza y la valoración, cada vez más urgente, de la gran sabiduría que encierran las culturas ancestrales que han pervivido, a pesar de la arremetida de la modernidad y del espiral consumista que ha penetrado en las venas de nuestra sociedad.
Hoy que emerge con inusitada batahola la proximidad del “apocalipsis”, a partir de la lectura de ciclos y ritmos de la naturaleza que, tanto Nostradamus como los Mayas, coinciden en temerarias predicciones, deberíamos volver la mirada a los saberes culturales que encierran nuestros pueblos. De lo contrario, habremos suscrito, en calidad de cómplices, el acta de inicio de las catástrofes que devendrían en el “juicio final” tan anunciado. Es urgente revalorar la sabiduría popular de nuestros ancestros por cuanto han revelado un asombroso paralelismo con los aportes científicos del mundo occidental. Emilio Tenti (2007) mencionaba que “el pasado está en las cosas y en los hombres del presente”, lo que nos conduce a fortalecer la cultura tradicional como uno de los baluartes más poderosos que han permitido resistir a los embates homogeneizantes de la postmodernidad, gracias a nuestra diversidad.
Desde este espacio pedagógico intentamos poner en relieve la interpelación de la Madre Tierra hacia una relación armoniosa entre ella y el ser humano. Es hora de recuperar la armonía entre la naturaleza y el ser humano. Y, a la educación, como sistema y como herencia trascendente de nuestros antepasados, le corresponde reconocer y valorar el potencial cultural y natural de los pueblos indígenas para el desarrollo de la sociedad como un todo.

Ánimo, que nuestro mundo todavía es posible. Es el mundo en el que vivirán nuestros descendientes.


viernes, 19 de abril de 2013

La escritura del profesor: un recurso para la lectura de los niños.


Por Manuel Valdivia Rodríguez

En los primeros grados de la educación primaria se produce el aprendizaje de la lectura y la escritura. En este campo, además de dos importantes adquisiciones (las capacidades de intelección del contenido y la apropiación de estrategias de desciframiento de palabras nuevas), los niños van formando en estos grados, como una tercera gran adquisición, su vocabulario visual, gracias al cual su lectura será más fluida y su entonación será mejor, todo lo cual permite que se concentren en el contenido de los textos que leen. Es preciso decir, aunque sea solo de paso, que además de facilitar la lectura,  el vocabulario visual cumple otra función, en extremo valiosa para la producción de textos: es una base de la escritura y la ortografía.
El vocabulario visual se constituye, al principio, con las palabras que los niños consiguen decodificar progresivamente durante las actividades expresamente dedicadas al aprendizaje de la lectura. La imagen de cada palabra que el niño descifra cuando la ve por primera vez es guardada en la memoria, y su recuerdo se refuerza cuando el niño vuelve a  encontrarla en contextos escritos diferentes[1]. Este vocabulario –formado sistemáticamente en las secuencias de aprendizaje de la lectura- se enriquece con la lectura posterior de textos impresos en sobre soportes diversos, y se enriquece también –esto es lo que quiero hacer notar ahora- con la lectura de los textos que escribe el profesor delante de los niños (en la pizarra o en las láminas de texto que prepara con anticipación).
Explicaré la última afirmación con un ejemplo: Los profesores acostumbran escribir todos los días, en una esquina de la pizarra, la fecha correspondiente. Ese es ya un texto, cuyo contenido y forma cambia a lo largo de la semana (lunes 30 de marzo, martes 31 de marzo, miércoles 1° de abril, etc.). Como este texto es leído repetidamente por los niños, la forma gráfica de los nombres de los días y los meses se va grabando en su memoria. Al cabo de un tiempo, pueden reconocerlos sin problemas, aun cuando no se haya hecho una enseñanza explícita de tales nombres, porque ya son parte de su vocabulario visual.

Lo mismo sucede en múltiples ocasiones de la actividad escolar: cuando se escribe textos de rutina (la agenda de la semana, el cartel de asistencia, la colocación de rótulos para ordenar el contenido de un estante, etc.). Y se hace lo mismo cuando se presenta una lámina (Las partes de la planta, El mapa de la comunidad, Los animales de la región, Los artículos de higiene personal, etc.); o se muestra la letra de una canción que se va a aprender,  o se construye listas de nombres (la conformación de los grupos para una danza que se va a presentar en un festival,  la lista de materiales que se debe conseguir para hacer una actividad, etc.) u otros textos discontinuos (mapas semánticos, mapa conceptuales, familias de palabras, cuadros sintácticos, etc., etc.). La relación de ejemplos puede ser inacabable, pero los expuestos bastan para mostrar que en el aula se producen oportunidades variadas para la presentación de textos escritos por el profesor, con la ventaja de que la mayoría de tales textos  es construida con la participación de los niños, que, en cierto modo, dictan al docente lo que debe escribir y conocen, en consecuencia, el contenido de lo que está escribiendo. Siendo así, todos los días hay ocasiones de escritura delante de los niños y de lectura de lo que se ha construido.
Los textos que se arman en la pizarra o se escriben en un pliego de papel como parte de las actividades de aprendizaje y de organización de la vida escolar suelen ser plenos de significado para los niños; son leídos una y otra vez para examinar ese significado; son corregidos o ampliados; son escritos o reescritos. Todo eso da ocasión para nuevas lecturas, lo que permite la internalización de la forma de palabras que los niños van conociendo, y que probablemente encontrarán en los materiales que tengan que frecuentar después. Para este efecto, estarán ya insensiblemente bien preparados.
Para que la frecuentación de estos textos redunde en favor de la lectura infantil, deben estar escritos con letra no ligada, “de imprenta”. A fin de cuentas, lo que buscamos es que los niños lleguen a estar en condiciones de leer los textos impresos de libros, revistas, periódicos, etiquetas, documentos de uso social, y todo eso está escrito con letra no ligada.
El problema es que muchas veces ese valioso cúmulo de textos es escrito por el docente con letra ligada –o “corrida”, como se suele decir. Aun cuando están escritos con buena caligrafía,  esa no es la forma que los niños van a encontrar con mayor frecuencia en la lectura. Como la mayoría de los profesores escribe habitualmente con letra ligada (las actas de notas, los mensajes que se inscribe en las agendas de los niños, los documentos personales) les resulta fácil hacer lo mismo en la pizarra, pero al hacerlo así ayudan muy poco a los niños.
La letra recomendable para todos los textos que deben leer los niños es la no ligada; el estilo más adecuado, el Script (Aunque cualquier otro estilo de letra de las llamadas sans serif puede ser útil –como la Century Gothic, Comic, Arial, Calibri  y otras parecidas [2]).
Habrá profesores que dirán “¿Entonces tengo que aprender a escribir con letra Script”? La respuesta es sí, porque los profesores deben manejar con soltura los dos tipos de escritura: ligada y no ligada. Eso es parte de su competencia como docentes en las aulas de educación primaria.
En cierto modo, la regla tendría que ser esta: Todo material destinado a la lectura de niños debe ser presentado en letra no ligada, de preferencia Script. Y no se está desencaminado decir que, cuando se escribe textos destinados a la lectura infantil se está desperdiciando una valiosa oportunidad de fortalecimiento de la lectura de los niños a través de la escritura del profesor.

[1] Conviene advertir que la aprehensión de una palabra es todavía más compleja, pues no se reduce a la imagen visual. Al mismo tiempo que fija en su memoria la imagen de la palabra, guarda su significado, la manera de pronunciarla, incluso su función gramatical (y aun mucho más). Todo esto no se da de una vez, sino que se produce en los distintos momentos en que el niño encuentra la palabra y analiza los enunciados donde la halla. No obstante esta complejidad, por ahora nos referiremos solo a lo gráfico visual.
[2] Empleo las denominaciones de las fuentes que se encuentran en las computadoras. De todas ellas, la mejor resulta ser la Century Gothic, por su parecido a la Script en el trazo de la ‘a’ y de la 

miércoles, 17 de abril de 2013

Miss confusión, el currículo y el aprendizaje. Por Manuel Valdivia R.


El destacado maestro peruano Manuel Valdivia Rodríguez, incansable en su preocupación por el aprendizaje de la lectura y escritura en la niñez, ha publicado en su blog http://gacetadeeducacion.wordpress.com un artículo muy interesante acerca de la construcción de los conocimientos desde una LECTURA ACTIVA; es decir, desde las observaciones, discusiones y demostraciones como complementos fundamentales de la lectura. Nuestro maestro nos motiva a valorar la "verdad" de todos, según sus experiencias lectoras y nos acerca a una realidad latente en nuestro medio con referencia al nivel educativo-cultural de la mayoría de nuestra juventud.
Agradecemos su disposición a compartir sus escritos a través de este blog.

MISS CONFUSIÓN, EL CURRÍCULO Y EL APRENDIZAJE
Por Manuel Valdivia Rodríguez


Gracias a la Internet y a la televisión, cientos de miles de personas han podido ver, incrédulas, atónitas, la presentación de una linda muchacha de 19 años, candidata muy fuerte hasta ese momento para conseguir el cetro máximo de belleza en su país. Pero no fueron sus atributos físicos los causantes de la estupefacción del público; fue lo que intentó decir. Era el momento del concurso en que las candidatas deben mostrar su inteligencia y su cultura respondiendo a preguntas que hace un presentador. Cuando le llegó el turno, la jovencita quiso explicar quién fue Confucio, y dijo esto: ‘Confucio: Fue uno de los inventores de la confusión… y por eso se le ha… de lo más… fue uno de los japoneses chinos de lo más antiguo. Gracias”. La gente debe estar preguntándose hasta ahora qué quiso explicar. Es probable –arriesguemos una hipótesis- que ella pasó algún tiempo prepa­rándose para la entrevista, y que tuvo entre sus manos un guión de preguntas y respuestas que debía memorizar para salir airosa en el interrogatorio. Imaginemos que, respecto de Confucio, ella tuvo que aprender una frase tomada de la Wikipedia: “Confucio fue el creador del confusianismo. Fue uno de los filósofos chinos más influyentes de la antigüedad”. Probablemente trató de memorizar ésta y otras frases y eso es lo que no pudo decir frente a las cámaras que llevarían su imagen a todo el mundo.
Podemos entender lo que pasó: la muchacha había intentado aprender una frase que hablaba de un personaje de cuya existencia no había tenido noticia nunca antes, que hacía referencia a una disciplina intelectual muy lejana de los asuntos de maquillaje y pasarelas, y que mencionaba un país para ella tan lejano como Saturno. ¿Cómo daría una buena respuesta sobre eso?
Michel de Montaigne, en el siglo XVI, escribió: “Nadie está libre de decir estupideces; el pro­blema es decirlas con énfasis”. Y esa puede ser la culpa de esta muchacha, protagonista de una anécdota que pronto caerá en el olvido. A favor de su candidez, la dejaremos allí. Pero será bueno aprovechar el suceso para otros fines, apoyándonos en frases más amables del pensador francés.
En su célebre ensayo sobre la educación de los niños (tomo primero de sus Ensayos, capítulo XXVI), Montaigne, pone reparos a la repetición mecánica que se toma por aprendizaje. Él dice: “No se pida cuentas al niño sólo de las palabras de la lección, sino de su sentido y su esencia, y que él  juzgue el provecho que habrá logrado, no por el testimonio de la memoria sino por el de su vida. A fin de comprobar si lo aprendió bien y lo hizo suyo, es necesario que aquello que consiga aprender pueda exponerlo de cien maneras diferentes y adecuarlo a otros asuntos”.
Líneas más abajo, Montaigne, que no desecha la posibilidad de un aprendizaje por comunicación oral o por lectura, sugiere que el maestro debe “acostumbrar al alumno a pasar por el tamiz todas las ideas que le transmita y hacer de modo que no albergue nada por la simple autoridad y crédito”. Mucho es lo que puede conseguir el alumno de fuente ajena “… pero a condición de sabérsela apropiar. La verdad y la razón son patrimonio de todos, y ambas pertene­cen por igual al que habló antes que al que habla después… Las abejas extraen el jugo de diversas flores y luego elaboran la miel, que es producto suyo, y no tomillo ni mejorana. Así, las nociones tomadas de otro, las transformará y modificará para con ellas ejecutar una obra que le pertenezca, formando de este modo su saber y su discernimiento”.
En el momento presente es oportuno actualizar –haciéndolas atravesar cuatrocientos años- estas reflexiones sobre la memorización mecánica de la información. El nuevo Diseño Curricular Nacional de EBR incluye, junto al cuerpo de capacidades que deben desarrollar los niños y adolescentes, los cuadros de conocimientos que deben hacer suyos en las diversas áreas curriculares. Esos cuadros son complejos y nutridos, especialmente para la educación secundaria. Probablemente tienen que ser así, puesto que se trata de una propuesta nacional a partir de la cual se deben construir los currículos diversificados. En consecuencia, en cada institución se tendrá que seleccionar lo que sea más pertinente a las respectivas realidades. Pero no sólo se trata de seleccionar lo que es cercano a una realidad y necesario en ella, sino también lo que está al alcance de los estudiantes y puede ser ubicado en lo que Vigotski llamó “la zona próxima de desarrollo”. Los currículos diversificados no pueden ser profusos en contenidos. Por el contrario, es obligatorio que estén construidos con un sentido de economía. El aprendizaje de un contenido es resultado de una actividad o de varias, es producto de reflexión, es la ganancia que se consigue tras un esfuerzo cognitivo que tiene un ritmo despacio. Miguel de Unamuno, el sabio rector de Salamanca, decía “El saber no ocupa lugar, sí, pero quita tiempo”. Necesita de tiempo y maduración. El aprendizaje de conocimientos requiere de lecturas, observaciones, discusiones, demostraciones: sólo así los estudiantes pueden “hacerlos suyos”, como quería Montaigne. Si se mantiene la profusión de contenidos en el currículo, no queda más que la transmisión frontal por parte del docente y la adquisición de memoria por parte de los alumnos. Y lo que queda en la mente de los estudiantes corre el peligro de ser un conjunto de frases trabucadas como las que dijo la simpática Miss Confusión.
No deja de ser una ironía: En aquel desfile de belleza, los organizadores habían entregado a la candidata, para que la leyera en voz alta, una de las sentencias que Confucio nos legara hace dos mil quinientos años: “Leer sin meditar es un oficio inútil”. Cuando el tiempo aprieta porque hay mucho que “aprender”, la faena se hace sin meditar y el trabajo escolar se convierte, entonces, en un oficio inútil.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

FORO INTERNACIONAL "Inclusión Social desde la Educación: Una educación de calidad para un Perú diverso"


Los días 09 y 10 de noviembre de 2012 se ha llevado a cabo el FORO INTERNACIONAL "Inclusión Social desde la Educación: Una educación de calidad para un Perú diverso" bajo la dirección de la Red ProCalidad de la Educación en Latinoamérica en coordinación con la Red TRIÁLOGO y la Red Re@l (Red Alumni América Latina Alemania - Perú) y con el respaldo de la cooperación alemana a cargo de GÍZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH).

Este importante evento que ha materializado la incursión institucional a nivel nacional e internacional de la Red ProCalidad tuvo como objetivo general brindar a los participantes y docentes asistentes, un espacio de reflexión en torno al tema de inclusión social, desarrollo sostenible, género y cultura de paz desde la acción pedagógica, así como la exposición taller de experiencias desarrolladas por docentes en diversos niveles.

Los temas de abordaje reflexivo fueron oportunos en el concepto del foro y fueron:
a)    “Inclusión Social, Educación y Desarrollo Sostenible”, a cargo de la Dra. Esperanza Herrera, de Cuba;
b)    Inclusión Social, Educación y Cultura de Paz”, bajo la ponencia de la maestra Ilse Schimpf- Herken, de Alemania;
c)    “Inclusión Social, Educación y Equidad de Género”, por representante MIMDES (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social) y;
d)    “Inclusión Social, Educación e Interculturalidad”, por el experto GÍZ Luis Enrique López, Representante de EIB MINEDU (Educación Intercultural Bilingüe – Ministerio de Educación).


Los talleres paralelos fueron:
a)    “Desarrollo de un proyecto lector bajo el enfoque comunicativo textual”, a cargo del Prof. Sandro Chalco (ProCalidad);
b)    “Participación estudiantil en la construcción de Normas de Convivencia”, bajo la responsabilidad de Jhemmy Villarruel (ProCalidad);
c)    “Experiencia en Educación para el Desarrollo Sostenible en Formación Inicial Docente”, con el Mg. Mario Sandoval (Representante de la Red Nacional de Instituciones Formadoras de Docentes en Educación para el Desarrollo Sostenible – Macro región Norte);
d)    Proyecto estudiantil para abordar la Memoria Histórica”, a cargo de Gladys Ayllón (ProCalidad);
e)    “Mediación de Conflictos”, con la Lic. Mónica Bravo (Vagamundos – Chile) y;
f)     “Proyectos de Aprendizaje”, a cargo de Karina Valenzuela (ProCalidad y Coordinadora General de la Red Re@l).


Como se aprecia, el temario ha sido amplio y enriquecedor y se encamina a ser ampliado en eventos posteriores y enriquecido en proyectos de innovación que construyan en las personas actitudes para la inclusión desde la función educativa en un contexto de movilizar intenciones, esfuerzos y recursos por la sostenibilidad social, económica, política y ambiental.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Taller macro regional de educación para el desarrollo sostenible - EDS redes norte, centro y oriente del Perú

DIPECHO-UNESCOLa Dirección de Educación Superior Pedagógica a través del Área de Formación Inicial Docente, desarrolló en la ciudad de Lima del 22 al 24 de agosto de 2012 el Taller Macro Regional de fortalecimiento de capacidades de los representantes institucionales de los Institutos de Educación Superior Pedagógica e Instituto Superior de Educación que forman docentes para la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible - EDS, en este taller asistieron docente formadores de las redes Norte, Centro y Oriente.
Los objetivos logrados en este taller fueron el fortalecimiento de los conocimientos y capacidades de liderazgo de los representantes de los equipos institucionales de EDS a fin de ejecutar, en coordinación con el equipo institucional, las acciones de incorporación de la EDS en la formación docente con incidencia en la comunidad, así mismo, se logró fortalecer el intercambio y apoyo en la ejecución de proyectos EDS en las redes Macro Regionales Norte, Centro y Oriente.
Al taller asistieron 29 representantes de instituciones formadoras de docentes de 13 regiones del país (11 de la Red Norte, 04 de la Red Oriente y 14 de la Red Centro), durante el evento se analizó las dimensiones del Desarrollo Sostenible y su relación con Educación para el Desarrollo Sostenible y como estas han sido incorporados en los documentos de gestión de las instituciones. También se expusieron los Planes institucionales de EDS – 2012 y los proyectos de incidencia en la comunidad, observándose un avance significativo de las propuestas en comparación al año 2011.
Taller Nacional Regional EDSSe realizaron 11 de las 13 actividades propuestas para el análisis y evaluación de la incorporación de la sostenibilidad en los temas de la EDS en los planes de estudio, los proyectos de área, syllabus y sesiones de clase que las instituciones vienen desarrollando durante el presente año.
Estas actividades permitieron comprender la aplicación de las herramientas propuestas para analizar e incorporar principios, temas, etc, de la EDS en sus actividades académicas, en forma grupal analizaron sus documentos de planificación del proceso pedagógico y expusieron los productos obtenidos, para luego llegar a concesos sobre el nivel de implementación de la EDS a que han llegado las instituciones participantes.
Taller Nacional EDSDe todo al trabajo realizado su puede concluir que si bien hay una mejora en la implementación de EDS en las instituciones, es necesario reorientar estas acciones incidiendo principalmente en los documentos de Gestión Institucional como el Proyecto Institucional, el Diseño Curricular Básico Nacional Diversificado y el Plan Anual Institucional, que permitirá asignar recursos y apoyo a la implementación de la EDS en la institución.
Finalmente en un plenario se concluyo que es necesario impulsar nuevamente las redes macro regionales, para eso se reorganizó democráticamente cada red, llegando a reactivarse la Red Norte, Centro y Oriente. Cada Red fortalecerá los planes de EDS y los proyectos de incidencia en la comunidad de sus instituciones para compartir los resultados obtenidos en el mes de diciembre, en la Segunda Reunión de la Red de Instituciones Formadoras de Docentes de Educación para el Desarrollo Sostenible.
Para más información: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/

domingo, 4 de noviembre de 2012

Inclusión, educación, educación inclusiva y discapacidad: rol del docente para eliminar las barreras al aprendizaje de niños y niñas con discapacidad


Inclusión, educación, educación inclusiva y discapacidad: rol del docente para eliminar las barreras al aprendizaje de niños y niñas con discapacidad

Prof. Carlos Enríquez Román

La motivación planteada por la Red ProCalidad acerca de la relación existente entre los conceptos de inclusión y educación nos ha llevado a enfocar la atención en nuestra propia problemática ayudándonos a comprender con mayor amplitud la naturaleza conceptual de la expresión educación inclusiva desde diversas posiciones de promoción de la igualdad y equidad. Así, la UNESCO (1994) menciona que esta implica desarrollar escuelas que acojan a todos los alumnos y alumnas, cualesquiera sean sus características, desventajas y dificultades.
Del mismo modo, el Ministerio de Educación (2006) considera que “La Educación Inclusiva es un proceso dinámico, abierto y flexible, que reconoce y valora la diversidad en los niños y niñas sin ningún tipo de distinción. Permite que una escuela responda a todos los alumnos y alumnas como personas, reconsiderando su organización y su propuesta curricular”.
En este sentido, haciendo eco de la posición conceptual del proyecto “Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de niños y niñas con discapacidad en escuelas públicas de Huancavelica y Lima” que considera que “El Principio Rector de la Educación Inclusiva es que las escuelas deben acoger a todos los niños y niñas sin discriminación de sus condiciones sociales, físicas, étnicas, culturales, emocionales, económicas, incluyendo la discapacidad, condición de VIH o TBC”, identificamos que la concepción de inclusión en las escuelas supera no sólo la cuestión física o intelectual, como piensa la mayoría de la sociedad -y, cómo no, la mayoría de los docentes- sino también, y sobre todo, la cuestión social, económica y cultural.
En cuanto a la situación de la presencia de niños(as) con discapacidad en el aula es importante seguir la coherencia entre nuestros conceptos al respecto y las acciones consecuentes. Considerando, según la OMS (1980) que la persona con discapacidad es “(…) aquella que tiene una o más deficiencias evidenciadas con la pérdida significativa de alguna o algunas de sus funciones físicas, mentales o sensoriales, que impliquen la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas o márgenes considerados normales, limitándola en el desempeño de un rol, función o ejercicio de actividades y oportunidades para participar equitativamente dentro de la sociedad”, es posible entonces tener una versión del concepto más madura y compleja, pero de ninguna manera ajena.
De acuerdo a la cita precedente, debemos resaltar que el concepto de persona con discapacidad evoluciona ya que verdaderamente la discapacidad es el resultado de la relación y/o interacción entre las personas con dificultades y las barreras que responden a la actitud (prejuicio y discriminación, en la mayoría de los casos) y al entorno que no permiten que ellas participen con plenitud en la sociedad en un marco de igualdad de condiciones. O sea, la discapacidad no es la condición en sí de la persona sino la situación resultante de una sociedad prejuiciosa que no le permite desarrollarse como una persona “normal”.
Como bien menciona Grados (2012) “El medio, cargado de prejuicios, discapacita a las personas”. No olvidemos que, según el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular  -DCN 2009 de la EBR- considera enfrentar, desde la acción educativa, tres conflictos éticos claramente definidos en nuestra sociedad: la discriminación, la violencia y la corrupción.

Para el caso de la posición del docente frente a la discapacidad tenemos frente a nuestra mirada una realidad preocupante. Cuando se habla que él desconoce los lineamientos normativos, las estrategias y uso de metodologías en educación inclusiva, desconfía de sus alumnos en la ejecución de evaluaciones pedagógicas y desconfía de las posibilidades de ellos hasta segregarlos, no se compromete con el desarrollo de un currículo diversificado y adaptado, se siente inexperto en el trabajo colaborativo y sus alcances, etc. (actitudes inciden en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje) llegamos a descubrir una cara oculta en el ámbito educativo: la dispedagogía como un factor importante de riesgo para una educación de calidad y equidad en el marco de la educación inclusiva (Objetivos estratégicos 1 y 2 del PEN al 2021).
Precisamente, al percibir la presencia fáctica de este riesgo y otras barreras limitantes al ejercicio pleno de los derechos (y deberes) de las personas con discapacidad, proponemos los siguientes desempeños a realizar en nuestra labor desde el aula (que intentan confrontar esta realidad), más aun tratándose de contar con niños(as) con discapacidad:
·         Replantearnos la actitud prejuiciosa por una propositiva. La actitud, en el mejor de los casos, es trascendente en el éxito de la educación inclusiva debido a que está estrechamente relacionada con la filosofía, los paradigmas humanistas y la didáctica transformadora que son reflejadas en la práctica educativa en el aula, en la institución educativa y en la comunidad.
·         Participar activamente en la elaboración o reelaboración de los proyectos educativos institucionales con carácter inclusivo contemplando la diversidad y el compromiso con el cambio. Es sustancia para la educación inclusiva un proyecto organizacional colectivo más no el trabajo de docentes aislados. Esto garantizará la participación responsable de la comunidad educativa en el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas.
·         Participar en el desarrollo de políticas públicas de respaldo a la educación inclusiva en los contextos institucional, local, regional y nacional con el fin de democratizar las transformaciones para la inclusión en general.
·         Incidir en la intervención temprana puesto que cuanto más inmediata es la acción, mejor será el impacto sobre el desarrollo paulatino del estudiante.
·         Incorporar la participación obligatoria de la familia en el desarrollo de los aprendizajes.
·         Promover la implementación de ambientes de aprendizaje inclusivos en todos sus ámbitos (físico, intelectual, social, económico, cultural) proponiendo métodos, estrategias, recursos, espacios y tiempos en función a las necesidades de los niños y niñas.
·         Promover el intercambio de experiencias positivas o exitosas como referencias o modelos a contextualizar, reproducir y ampliar.
·         Promover el desarrollo de la autoestima y autovaloración desde las edades tempranas mediante la ponderación de modelos adultos con o sin discapacidad a ser imitados.
·         Participar y promover la formación especializada mediante cursos de autogestión, alianzas con otras instituciones educativas y entidades relacionadas a la inclusión en general. Las redes son fundamentales para extender la filosofía de educación con calidad y equidad.
·         Participar y establecer en relaciones de colaboración interinstitucional.


BIBLIOGRAFÍA:

·         CNE (Consejo Nacional de Educación) Proyecto Educativo Nacional al 2021. Lima.
  • GRADOS, R. (2012). ¿Educación inclusiva o exclusiva? Lima.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006) Manual de Educación inclusiva. Lima.
  • OMS (Organización Mundial de la Salud (1980). Personas con discapacidad. S/l.
  • SEPEC (Servicio Ecunémico de Pastoral y Estudio de la Comunicación (2008). Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de niños y niñas con discapacidad en escuelas públicas de Huancavelica y Lima. Lima.
  • UNESCO (1994). Políticas regionales para la educación inclusiva. Santiago de Chile.

viernes, 26 de octubre de 2012

FORO VIRTUAL "INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN"


Estimad@s compañer@s:
Gracias a tod@s quienes vienen contribuyendo con el desarrollo del FORO VIRTUAL "INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN" como antesala al FORO INTERNACIONAL a llevarse a cabo en la ciudad de Lima los días 09 y 10 de noviembre.
En esta primera fase, correspondiente al FORO VIRTUAL, queremos invitarles con mucho agrado a participar con sus aportes e intercambios en la sala chat de este espacio FASE DE TRANSFERENCIA. Para fines de facilidades, hemos convenido a bien de hacerlo en tres fechas que muy bien pueden ser de elección de uds.:
* Día martes 30 de octubre a horas 20:00 (En punto). Moderadora: Gladys Ayllón (Perú), Relatora: Margoth Macedo (Perú).
* Día lunes 05 de noviembre a horas 20:00 (En punto). Moderadora: Gladys Ayllón (Perú), relatora: Hilda Flores (Guatemala).
* Día míércoles 07 de noviembre a horas 20:30 (En punto). Moderador: Víctor Franco (Perú), relator: Carlos Licona (Honduras).

Algunos compañeros ya vienen contribuyendo en forma escrita sobre la temática en el espacio ACTUALIDADES y en el blog VISION-ANDO. Estos  trabajos nos permiten conocer sus puntos de vista con respecto a este asunto muy latente en nuestros días y plantear centros de debate abierto. Esperamos por ello más aportes.
PD: En caso de desear publicar sus productos en el blog VISION-ANDO (www.vision-ando.blogspot.com) pueden hacerlo como comentarios o también enviarlos directamente al correo chachigu2001@gmail.com o a caitosenriquezroman@hotmail.com para poder colgarlos inmediatamente.
Muchos saludos.
Wilmer Chachaima Vásquez
Coordinador de comunicaciones RED PROCALIDAD

lunes, 22 de octubre de 2012

CAMBIOS A ASUMIR EN LA PRÁCTICA DOCENTE PARA SER UN DOCENTE INCLUSIVO



CAMBIOS A ASUMIR EN LA PRÁCTICA DOCENTE PARA SER UN DOCENTE INCLUSIVO

Prof. Carlos Enríquez Román
 
La temática del foro virtual que PROCALIDAD está organizando nos ha llevado a madurar la idea de que la educación inclusiva nos plantea una visión muy distinta a la educación “tradicional” que hemos estados siguiendo, máxime cuando, siguiendo ritos y costumbres, hemos estado privilegiando la homogeneidad de los estudiantes, el desarrollo maratónico de los contenidos curriculares sin advertir la naturaleza real de las capacidades y competencias así como el desempeño docente con una evaluación de carácter eliminatorio.
Retomando los acuerdos de Jomtien (1990), Salamanca (1994) –Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales- y Dakar (2000) que impulsan una educación con calidad y equidad, nuestro rol docente implica darle sentido real e impulso a una educación verdaderamente inclusiva.

Convencidos que los cambios nos ayudan a mejorar y que es posible advertir cambios en la cultura escolar que nos invoca inscribirnos en ella, nuestro compromiso de cambio debe comenzar en descubrir, cultivar y compartir las siguientes cualidades:
  • Innovador
  • Emprendedor
  • Promotor
  • Comunicador
  • Empático
  • Afectivo
  • Asertivo
  • Racional
  • Democrático
  • Participativo
  • Concertador
  • Capacidad para la resolución de conflictos

A raíz de contar con estas fortalezas actitudinales será posible sedimentar los siguientes cambios para:
  • La promoción de políticas inclusivas en la escuela y aula
  • La configuración de la cultura inclusiva en la escuela
  • El reconocimiento activo de los valores culturales de los diferentes grupos difundiéndolos a través de diferentes programas.
  • La valoración de la condición en que se atiende la diversidad en el centro educativo y en la comunidad.
  • La búsqueda del equilibrio entre el derecho a la diferencia y la igualdad de oportunidades.
  • La investigación y el conocimiento de la realidad de la población estudiantil, tanto en lo que respecta a intereses, forma de vida, vivencias, como a establecer sus necesidades para poder partir de sus propias experiencias en la intervención educativa.
  • El diálogo permanente con los padres de familia y la comunidad con la finalidad de incorporar sus  necesidades y experiencias en las labores de aprendizaje compartido.
  • La promoción de la participación colegiada de los docentes en la problemática de la I.E.
  • La participación en organizaciones/redes/instituciones que promueven el intercambio de experiencias exitosas de inclusión en el aula, en la I.E. y en la comunidad.
  • La introducción en el currículo escolar de contenidos de las diferentes culturas que son parte de nuestra peruanidad.
  • La transformación cualitativa del currículo acercando sus contenidos y actividades a la cultura de sus estudiantes, evento que deberá ser construido por todos de forma consensuada.
  • El diseño de actividades motivadoras y gratificantes que promuevan el desarrollo de proyectos colectivos que contribuyan a transferir los aprendizajes a situaciones reales.
  • La promoción del desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos fomentando la adquisición de competencias sociales a fin de mejorar las relaciones de convivencia.
  • El aprendizaje, conocimiento y uso de métodos y estrategias didácticas que estimulen la interacción y el intercambio respetuoso que “aterricen” en proyectos de índole colectiva.
  • La diversificación de las propuestas evaluativas contemplando diversas opciones como la autoevaluación y la coevaluación.
  • El fortalecimiento de los conocimientos instrumentales que se requieren para el nivel, la evaluación de los conocimientos propios de la cultura originaria que los estudiantes poseen.
  • La procura de una organización flexible del ambiente de aula así como de la organización grupal de los estudiantes en función de las situaciones, intereses y necesidades de aprendizaje.
  • La adaptación del tiempo tomando como referencia los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
  • El análisis de los materiales y libros de texto que se utilizan con el objeto de establecer la concepción de diversidad cultural.
  • La adecuación de las NEE en nuestra aulas:
o   Implementando diferentes opciones didácticas, para mejorar el aprendizaje de cada uno de los estudiantes según sus características y necesidades.
o   Estableciendo actividades escolares de acuerdo con las características de aprendizaje y necesidades de cada uno de los estudiantes.
o   Permitiendo a los estudiantes seleccionar actividades de su agrado que les ayuden a reforzar sus habilidades y conocimientos.
o   Involucrando a los estudiantes en su propio aprendizaje promoviendo el aprendizaje en la práctica.
o   Haciendo uso de medios de comunicación adecuados, pertinentes y comprensibles para todos (palabras, gestos, señas, dibujos) que permitan a todos los estudiantes aprender).
o   Evaluando con variedad teniendo en cuenta las condiciones etáreas, los logros, la motivación y las posibilidades de cada estudiante: de manera escrita, oral, gestual y con dibujos, para que todos los estudiantes demuestren lo que han aprendido y lo que pueden aprender por sí mismos.
En suma, podríamos resumir, coincidiendo con Ponce (2004), tres grandes cambios en nuestra configuración personal y profesional:
a)    Superar las desigualdades.- Debemos hacer esfuerzos por la igualdad educativa, para contribuir a combatir las situaciones de desigualdad y los procesos de exclusión social en que se encuentran muchas personas en nuestra sociedad, invirtiendo así la tendencia al fracaso del estudiantado perteneciente a familias desfavorecidas que, en muchos casos, no son comprendidas ni atendidas.
b)    Comprometer nuestra labor por una educación de calidad.- Debemos tener en cuenta que la escuela es el espacio clave para desarrollar las capacidades y para dotar al estudiantado de los instrumentos que permitan a todas y todos enfrentarse a las nuevas situaciones dentro de esta sociedad de la información y de creciente globalización.
c)    Mejorar nuestra convivencia.- Debemos posibilitar que las personas puedan desarrollar sus capacidades de diálogo y crítica para la reconstrucción del tejido social con justicia y conciencia multicultural y solidaria. La escuela es un ámbito de socialización clave para desarrollar la capacidad de diálogo (diálogo entre distintos grupos, entre distintas culturas, a través de los distintos agentes que forman parte de la comunidad educativo: estudiantado, profesorado, familias, personal no docente, autoridades, especialistas, asociaciones, educadores y educadoras, etc.).


BIBLIOGRAFÍA:

1.   ANÍBAL, Leandro. Educación inclusiva. Edic. B.Honorio. Lima, 2010.

2.    MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Curso Virtual: Educación inclusiva 4ta. Edición. Módulo II. DIGEBE, Lima, 2012.

3.    PONCE, Gerardo. Necesidades para docentes ante las Necesidades Educativas Especiales. San Marcos, Lima, 2004.