sábado, 11 de diciembre de 2010

TRIÁLOGO

La asociación de ex – becarios de Pro Calidad ya tiene nombre:
“Asociación TRIÁLOGO: Pedagogía sociocrítica, intercultural e inclusiva”.

El significado es muy amplio: 
- Somos un grupo de personas de tres países (Honduras, Guatemala y Perú) interesadas en una educación más humanista. Asimismo, existe la idea –argumentada, por cierto- de que muchos de los proyectos se realizarán entre la Asociación, la iniciativa local y el Paulo Freire Institut de Berlin.
- A decir de nuestra querida Ilse Schimpf-Herken, el Triálogo es la forma ideal para los procesos de paz (según el triángulo de la comunicación centrada en el problema de Ruth Cohn) que se  realiza entre el individuo, su grupo social y la institución/organización.
- En cuanto a la acción pedagógica y a propósito del triálogo-triángulo, la filosofía del maestro Paulo Freire, referida a  los procesos de liberación-desarrollo desde la óptica de generación del conocimiento, se grafica y resume así:
 

- Así, el triángulo es la alegoría del conocimiento continuo.
- El triángulo de la paz para Jon Galtung es el individuo, el grupo social y la cultura.
- También el triángulo de la renovación y del cambio permanente es utilizado por el concepto - movimiento ecológico.


En esta  primera fase de la organización será conveniente ver formas de consolidar las relaciones con los Vagamundos de Chile, quienes propusieron en 2011 estar apoyando al proceso en la medida que los colegas asociados lo deseen y propongan. Mónica Bravo y los colegas del sur están prestos a ello.

La denominación referida ha sido  refrendada por el voto electrónico de los siguientes compañeros: Gladys Ayllón Yares, César Vela Choca  Carlos Enríquez Román, Víctor Franco Castro, Wilmer Chachaima Vásquez, Amalia Huaroto Huachin, Pablo Fabián Soto, Ana Mirella  Uehara Shiroma, Milagros Orbezo Llancachahua, Margarita Bedoya Brandacher, Jhemmy Villarruel Díaz, Carmen Apaza Salcedo, Alex Oswaldo Sánchez, Sandro Chalco Herrera, Francisco Condori Miranda, Karina Valenzuela Posadas y Lourdes Vigil  Mamani, que se suma a la mayoría. Las compañeras Elisa Díaz Ubilluz, Anabel Arias Talavera, María Elena Marcos Nicho y Marianela del Rosario Lazo también participaron democráticamente en esta elección.

NOTA: Es importante aclarar que esta asociación es diferente a la RED temática ProCalidad -conformada en Lima, julio de 2010- a la cual pertenecemos paralelamente los ex-becarios en el marco de pertenecer a la Red @lumni y contar con el respaldo y apoyo de InWEnt.

Reflexionando con Paulo Freire

A continuación, tenemos 20 pensamientos para reflexionar en nuestros procesos de labor pedagógica. Todos ellos del maestro Paulo Freire.


1.    Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.
2.    Una visión de la alfabetización que va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
3.    Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.
4.    Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.
5.    Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.
6.    Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.
7.    Enseñar exige saber escuchar.
8.    Nadie es, si se prohíbe que otros sean.
9.    La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.
10.  No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.
11.  Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.
12.  Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.
13.  El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.
14.  El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
15.  Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.
16.  Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.
17.  La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio".
18.  Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.
19.  Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización.
20.  La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, de bienestar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACION del hombre. No siempre es fácil sepultar a nuestros muertos... la presencia de la ausencia nos va volviendo más capaces ... Nadie que sufra una pérdida sustancial continúa siendo el mismo de antes. La reivindicación es una exigencia de la vida.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Yo, maestro rural (memorias de un maestro rural peruano)


Tras varios años deambulando entre chachacomos y q’euñas allá, en mi tierra, me adentré en estas otras  tierras.
Corría el curso 1993 y se quedaban mis hermanos y mi madre en casa. Me vieron de la puerta de la casa, vieron que partía con mi mochila, unos lapiceros, un cuaderno y una estructura curricular básica.
 Ese fue el mismo año en que mi destino empezaba a formar parte de donde hoy continúo y soy, de la I.E. 50229 de Poronccoe.
Me gusta trabajar aquí. Tal vez porque soy un gran amante de lo natural.
Es difícil dar forma a los sentimientos, recuerdos y vivencias. Eso se lleva dentro inundando el alma y el ser por completo.
Ser maestro rural es una esencia que te impregna o evapora conforme pasan los años.
A mí me sedujo el perfume de las hierbaluisas y lo frondoso de los cafetales. Los gallinazos fondeando en cielos azules, la cigarra que viene todas las primaveras y el paso de los loros en noviembre hacia la cima del gigante Urusayhua. He visto casi todos los colores cambiar y pintarse allá en las montañas al ritmo de multitud de sinfonías ofrecidas por jilgueros y verdecillos.
Para atender a los niños y niñas, cuya lengua con la que nacen es el precioso quechua, soy el único docente a cargo, por lo que resulta muy difícil –aunque al final, no lo es pues aprendemos juntos- poder llevar adelante un trabajo personalizado, de sujeto a sujeto, como el proceso de enseñanza - aprendizaje requiere; sobre todo cuando de enseñar en quechua y castellano se refiere... más aún, teniendo en cuenta la falta de libros y de material didáctico de todo tipo, elementos que, como era de prever, una escuela como esta no posee... pero que está en pie... digna, no por obra del Ministerio de Educación, sino por el trabajo de la comunidad, de los padres que la levantaron a pulmón, con esfuerzo, adobe a adobe, barro y paja, clavo a clavo...
Satisfecho de pertenecer a una gran familia. Una familia de vínculos profesionales y afectivos muy fuertes. Porque somos una maravillosa Comunidad Educativa. Alcaldes siempre dispuestos a ofrecer sus servicios, padres colaboradores hasta la saciedad, alumnos con ganas de crecer, compañeros afables y demás vecinos en general atentos y cordiales.
Aquí cuando se estrecha la mano es para siempre. El saludo es verdadero y la conversación espontánea.
Algo funcionará bien cuando antiguos alumnos nos siguen saludando y acercándose a nosotros después de tantos años. Se ha tejido una maraña de relaciones en nuestra escuela que han forjado grandes amistades los hombres y mujeres que ayer fueron niños y niñas.
Sí, aquí estamos guiados por la vocación, por el deseo de entregar hasta la propia vida para terminar con tantas injusticias... llevando adelante una labor que es ampliamente gratificante, que nos llena de alegría cada vez que vemos la sonrisa de un niño o estrechados la mano terrosa -de campesino- de uno de sus padres... vocación que en modo alguno puede sustituir el papel inamovible del Estado: Garantizar la educación pública a todos los habitantes de nuestro país, con edificios escolares en buenas condiciones edilicias y sanitarias, con becas a los estudiantes y con sueldos docentes que permitan -como mínimo- la mantención de una familia.
Pero, aquí todo transcurre con más calma y humanidad. La cercanía es nuestra gran aliada. Somos actores de teatro que sentimos muy de cerca los aplausos y silbidos. Es un escenario real.
La escuela rural es grande, muy pedagógica y científica. Lo aseguro con rotundidad y sin complejos. Demostrado desde hace años. Nuestras escuelas de pueblo han servido de laboratorio a veces para implantar programas educativos y planes que luego han tenido una trascendencia muy positiva en los aprendizajes.
Aquí se aprende de verdad. Pero sobre todo, se aprende a ser persona. Ser de provecho para el mañana cercano.
¡Y claro que se forjan los primeros cimientos para nuevos aprendizajes! ¡Y claro que muchos terminan carreras universitarias! ¡Y claro que otros han preferido dedicarse a ser hoy fabulosos agricultores, albañiles, granjeros o conductores…!
Pero, aquí estamos... diciendo presente día a día... vestidos con la misma ropa del campesino –la única, digna en sus zurcidas-, armados de cuadernos y de tizas... y caricias, buscando llevar un poco de esperanza, de palabras simples -que muestran cosas nuevas, que enseñan sencillamente- para que puedan ser aprendidas y aprehendidas.
Sí, aquí estamos diciendo presente para garantizar esa renombrada 'igualdad de oportunidades' frente a niños que, en muchos casos, recién conocen el idioma y la bandera cuando ingresan en la escuela, haciendo justicia al alfabetizar...
Pero repito, todos ellos, queridos antiguos alumnos, están unidos por un único cordón umbilical: la pertenencia a una tierra, a un espacio común que los ha protegido y los sigue cobijando desde siempre y para siempre.
No me extenderé en la cantidad de experiencias, proyectos y actividades que desde esta escuela han surgido porque otros lo han narrado ya magníficamente.
Mi emoción sólo me hace navegar con velas pintadas de sentimientos. Porque aquí he hecho muy buenos amigos. Mis abuelos fueron maestros rurales. Mi padre también. Y ahora recojo yo el testigo de la vocación rural. Contratiempos, pues también los hay. Pero el fin último es el reconocimiento de los niños y niñas. Esas sonrisas mañaneras que te ofrecen, los abrazos y complicidades.
Doy gracias a mi mujer Blanca y a mis hijos Ernesto y Edith por la paciencia que a veces tienen conmigo cuando atiendo más los temas profesionales que personales. Pero ellos me entienden porque saben que soy feliz.
Gracias a todos vosotros, padres, alumnos, alcaldes, compañeros, taberneros y amigos.
Yo, maestro rural. Yo, me quedo aquí.

martes, 23 de noviembre de 2010

Correlatos de Tacna 2009. Bases para promover la integración de los ex-becarios

Reproducimos esta noticia de un diario local tacneño a propósito de emular las actividades que Víctor Franco (2da. promoción ProCalidad) ha llevado a cabo de la mano de Oswaldo Berríos. Consideramos que la acción debe darse con amplitud de visiones y temas y que esto comprenda la participación de todos. No de un sólo tema.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONGREGÓ A DIVERSOS MAESTROS DEL DISTRITO Y LAS PROVINCIAS

Tal y como se esperaba el Seminario Internacional “BASES SOCIOCULTURALES QUE FAVORECEN EL TRABAJO EN AULAS MULTIGRADO” congregó a varios docentes del distrito de Ilabaya y profesores de las provincias de Candarave, Tarata, Jorge Basadre y Tacna.
Los profesores del nivel inicial y primario participaron activamente durante el desarrollo del evento educativo.
Entre sus expositores el Seminario Internacional conto con la presencia de los siguientes profesionales: Licenciada Mónica Bravo Álvarez (Directora de la ONG Vagamundos de Santiago de Chile), licenciado Edgar Martínez Huamán (Catedrático de la Universidad Nacional “José María Arguedas de Andahuaylas), la Doctora Ilse Schimpf-Herken del Instituto Paulo Freire de la Universidad Libre de Berlin-Alemania y el Profesor Carlos Enríquez Román del Instituto Superior Pedagógico David Sánchez Infante de Pacasmayo.
Los ponentes durante el Seminario Internacional mostraron a los docentes nuevas dinámicas que podrán desarrollar al momento de realizar sus clases.
En el evento educativo también estuvo presente la Sra. Dotty Ascencios Barrón Supervisora de la Dirección de Educación Superior Pedagógica del Ministerio de Educación, quien felicito a las autoridades del distrito por la ejecución del proyecto educativo de la Municipalidad de Ilabaya, asimismo afirmo su compromiso de trabajar de la mano con la municipalidad y la UGEL Jorge Basadre y poder agilizar los trámites correspondientes para la elaboración de proyectos correspondientes al sector educación.
Al finalizar el seminario los maestros fueron agasajados en una pequeña reunión de confraternidad y una pareja de danzarines amenizo la despedida.

lunes, 23 de agosto de 2010

De Lima, Perú: Proyecto "Un nuevo despertar. Transformando la cultura del silencio con estrategias inclusivas" de Karina Valenzuela Posadas

Kari (en la foto, la más joven del grupo, de morado y plomo) , la muy comprometida compañera de la III promoción ProCalidad nos presenta su trabajo culminado que ella misma resume como "Un proyecto que presenta un estilo de capacitación docente en servicio con un enfoque inclusivo, basado en el ejercitamiento del diálogo en diferentes tipos de encuentro: consigo mismo, con la historia, en el conflicto, en las aulas y fuera de ellas". La temática es muy oportuna como antesala del encuentro de los ex-becarios peruanos de las cuatro generaciones en Lima del 31 de agosto al 03 de septiembre del presente año.


Un Nuevo Despertar.
Transformando la cultura del silencio con estrategias inclusivas.

Proyecto elaborado por: Karina Valenzuela Posadas

Institución Educativa Parroquial
Patrocinio de San José

I.SITUACIÓN INICIAL
En el Perú, desde el año 1994, se ha reestructurado y mejorado paulatinamente el Diseño Curricular de Educación Básica, en función al análisis de la realidad y a los estándares educativos mundiales (Fuente: Banco Mundial, CEPAL, el PISA, Informe Delors) y a las demandas internas que como país se tiene. Las modificaciones que se dieron cada cual con sus aciertos y limitaciones, causaron y causan aún, mucha desazón en el sector, acostumbrado a que dichas modificaciones sean situaciones de momento y no respondan a las necesidades de nuestr@s alumn@s. Solo analizando el contenido y las propuestas metodológicas del CURRICULO se puede advertir incongruencias.
Frente a esta realidad, el año 2007, se aprueba el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021: La educación que queremos para el Perú; en cuya elaboración participaron un sinnúmero de representantes de la sociedad, en diversos ámbitos y niveles. En dicho proyecto se analizaron las potencialidades y las carencias de la población, los puntos de partida y desafíos de la educación peruana. Se puntualizó la necesidad de atender, sin exclusión, la diversidad de la población hacia una cultura común, como base de una política de estado; considerando los hechos históricos sucedidos en los últimos años, la violencia, la identidad, la interculturalidad, entre otros. Este esfuerzo marca la diferencia en estos cambios.
El PEN es una matriz que debemos nutrirla, todos los procesos y procedimientos no están definidos. Se reconoce también que no tiene contenidos acabados y existen algunos vacíos.
Después de participar en el Programa Pro Calidad y habiéndose analizado desde fuera la coyuntura educativa, surgen interrogantes. Si la educación peruana se dirige hacia propósitos al 2021, ¿cuáles son las bases que se debe cimentar en la formación de l@s alumn@s? ¿Mejorar el déficit de comprensión lectora y razonamiento matemático que los estándares indican?
Entonces, en este proyecto se considera prioritario atender la INCLUSIÓN CULTURAL desde la escuela, contrarrestando una causa que está bastante arraigada en la sociedad e imperceptible a simple vista, la CULTURA DEL SILENCIO, planteada por Paulo Freire. Uno de los factores que detiene las posibilidades de desarrollo personal y comunal en nuestra sociedad.
Profesor:
P Dificultad para comunicarse asertivamente con las alumnas.
P Insuficiente aprehensión sobre las necesidades actuales de sus alumnas.
P Pocas estrategias para el trabajo tutorial a partir de sus áreas.
Alumnas:
P Falta de seguridad en la toma de decisiones.
P Dificultad para comunicar sus conflictos personales.
P Pocas estrategias para resolver conflictos de manera autónoma.

II. DESARROLLO DEL PROYECTO
Consta de dos componentes:
1.    Trabajo de sensibilización y capacitación docente.
Es una secuencia metodológica de capacitación docente en servicio, en la que se trabaja transversalmente la INCLUSIÓN, MEMORIA HISTORICA y CULTURA DE PAZ.
Objetivo: Ejecutar charlas y talleres de capacitación docente en estrategias para el proceso de enseñanza aprendizaje, tutoría y acompañamiento desde sus áreas y bloques de trabajo, con un enfoque inclusivo.
A. Charla de sensibilización sobre el perfil docente y los retos de la educación en nuestros días.
Dinámicas introductorias: Dialogando a nuestro paso e Historia y cenizas.
Impacto: Introducción a la elaboración de autobiografías
Charla sobre los retos en este milenio.
Beneficios: Formulación de necesidades, retos personales y profesionales.
Revisión por grupos del perfil docente
Resultados: Planteamiento de nuevos rasgos del docente en su perfil.
Materiales empleados: música, material de escritorio, proyector multimedia, tarjetas metaplan.
B. Taller sobre estrategias inclusivas para el desarrollo integral de la alumna.
Dinámicas introductorias: La ensalada de frutas y Contacto visual y encuentro.
Impacto: Reflexión sobre la Cultura del Silencio en actividades cotidianas del aula.
Ponencia sobre Transversalidad del Currículo y diversificación curricular.
Planteamiento por grupos, de propósitos sobre una educación inclusiva.
Beneficios: Modificaciones del cartel de capacidades, indicadores y contenidos del Proyecto Curricular de la Institución (PCI).
Resultados: Presentación de Proyectos por áreas y bloques de trabajo.
Cambios: Más docentes que manifiestan su posición en reuniones  
Materiales empleados: música, material de escritorio, proyector multimedia, PCI.
C. Taller de elaboración de sesiones de aprendizaje integrando áreas y proyectos transversales.
Dinámicas introductorias: Paseo de la gallina ciega (modificada) y Agarrando a sus vecinos.
Impacto: Reflexión sobre acciones y estudios que involucran el APRENDER A APRENDER.
Ponencia sobre Elaboración de Unidades Didácticas.
Beneficio: Propuesta para elaborar Proyectos de Aprendizaje y Actividades Significativas.
Resultados: Elaboración y exposición de Sesiones de Aprendizaje a partir de Proyectos de Aprendizaje.
Materiales empleados: música, pañuelos, material de escritorio, proyector multimedia, PCI, papelotes, tarjetas metaplan.
D. Taller de evaluación integral por competencias.
Dinámica introductoria: Buscar la pertenencia a un grupo.
Impacto: Reflexión sobre Evaluación Diferencial.
Resultados: Planteamiento por grupos de Instrumentos para una Evaluación Diferencial.
Cambios: Encuentros voluntarios entre docentes para organizar el proceso de enseñanza aprendizaje con nuevos enfoques.
E.    Monitoreo aleatorio del trabajo en aula.
Inscripción voluntaria para acompañamiento a docentes en aula
Beneficio: Asesoramiento para la aplicación de estrategias inclusivas en sesiones de aprendizaje,  proyectos de aprendizaje o sesiones de tutoría.
Impacto: Círculos de dialogo.
Resultados: Adecuación de dinámicas grupales, organización de contenidos, elaboración de material educativo e instrumentos de evaluación.
Cambio: Incorporación de actividades inclusivas en la ejecución de sesiones de aprendizaje.

2.    Taller extracurricular de escritura, expresión corporal y teatro.
Es una estrategia educativa que transforma la CULTURA DE SILENCIO en las que están inmersas l@s alumn@s (inconscientemente) y que les impiden apropiarse de la palabra y resignificarla en su propia vida.
Objetivo: Desarrollar un taller con alumnas conducentes al fortalecimiento del autoconcepto, autoestima e identidad y a la resolución de conflictos.
A.   Etapa de sensibilización
Impacto: Aplicación de dinámicas y ejercicios de calentamiento e incorporación al grupo: Círculo de palmadas, Presentarse con un gesto, Buscar una mano, Uno-dos-tres de Bradford, Guiarse con dos dedos.
Ejercicios motivadores para la escritura: Cuaderno de sucesos.
Ejercicios para la expresión corporal: Danza libre, coreografía de danza moderna.            
B.   Aplicación de pedagogía teatral
Impacto: Aplicación de dinámicas y ejercicios de calentamiento: Expresarse con percusión, Gato y ratón, Re-ciclón, ¿Quién falta?, Agarrando a sus vecin@s, Buscar la pertenencia a un grupo, Bosque de sonidos.
Ejercicios para la inclusión: Juego de posiciones (género), La rueda hablante.
Ejercicios para Teatro Foro: La cuerda imaginaria, Improvisando conflictos I (adaptada)
Escritura de breves guiones sobre situaciones de conflicto en el aula, sin final.

C.   Presentación de productos del taller
Impacto: Presentación al publico de sus guiones teatrales (Teatro Foro)
Ejercicios para desarrollar el sentido de pertenencia: Burbujas, Completar la imagen
Redacción e interpretación de obras teatrales con temas elegidos por las participantes y sugeridos.
Ejercicio para la resolución de conflictos: La cuerda imaginaria,
Puesta en escena de coreografías de expresión corporal y obras teatrales
Ejercicios de evaluación: Viaje imaginario al taller y Flor de evaluación.   

Resultados del Taller: Cohesión del grupo. Actitud de superación frente a conflictos. Diálogos abiertos y claros. Exposición de los productos.
Cambios: Disposición de escucha frente al otr@. Apertura a los cambios. Actitudes de superación de la vergüenza y temor escénico.
Beneficios: Fortalecimiento del autoconcepto y autoestima. Apertura a nuevos espacios de aprendizaje. Respeto a la diversidad. Fortalecimiento de la seguridad e identidad.

III.    SITUACIÓN FINAL
Aplicar el proyecto inicialmente fue difícil, tomo más tiempo de lo previsto; sin embargo, las dinámicas motivacionales con los docentes enfocadas a la superación de barreras: tabúes, vergüenza y rituales, generaron mayor participación en las reuniones de coordinación y técnico-pedagógicas y, al mismo tiempo, vinculación de los propósitos personales con los de las alumnas. Algunas docentes se involucraron voluntariamente y con profundidad a los procesos del proyecto, generando nuevos aportes al trabajo pedagógico en aula, a través de las áreas curriculares o tutoría.  Algunas acciones de apoyo y/o monitoreo fueron sutiles en el plano personal, debido a experiencias personales que se circunscriben en una arraigada cultura del silencio.
Después de la aplicación del proyecto se han generado círculos de diálogo entre docentes para compartir experiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, apoyar situaciones de índole personal y búsqueda de espacios de acuerdo a su horario personal para una formación continua.  
El taller con las alumnas fue más flexible. El grupo seleccionado estaba conformado por alumnas que se conocían, se conocían y no se relacionaban o que no se conocían. Las dinámicas y ejercicios de la Pedagogía Teatral facilitaron su inclusión al grupo. El acompañamiento frente a situaciones de conflicto y la aplicación de Teatro Foro, posibilitó un ambiente adecuado para el desarrollo de relaciones interpersonales. El taller generó espacios abiertos para dialogar sobre diversos temas de interés para las participantes que ayudo al fortalecimiento de su personalidad e identidad, así como para que con alegría y dedicación, cumplan con sus  compromisos frente a metas comunes, poniéndose en los zapato del otr@.

IV.ACTORES INVOLUCRADOS Y ROLES
InWent. Soporte Logístico sobre el presupuesto.
Instituto Paulo Freire de Berlín. Asesoría para la aplicación de dinámicas y estrategias. 
I.E. Parroquial Patrocinio de San José. Soporte Logístico sobre el presupuesto.
Coordinación de actividades, charlas y talleres con la Dirección general y la Dirección de Estudios del colegio.
Profesionales expertos en Currículo, Psicología del Desarrollo y Talleres motivacionales, que participaron como ponentes en el trabajo con docentes.

IV.          LECCIONES APRENDIDAS
·         El proceso de sensibilización es permanente y diferente.
·         Si el encuentro dialógico con los involucrados es frecuente, entonces el impacto genera cambios más profundos.
·         Cada participante tiene su proceso en la transformación de la cultura de silencio.
·         Si las metas o propósitos son claros y precisos, entonces se genera más diversidad de propuestas encaminadas al logro de l@s mism@s. 
·         Las dinámicas y estrategias no son acabadas, se reconstruyen en el tiempo, espacio y necesidad.
·         Los obstáculos se superan en tanto escuches la intensidad del murmullo, a favor o en contra, desde diversos ángulos.